Septiembre se acerca con la 3° Fithep NEA Expoalimentaria 2017

Con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Servicios del Chaco se realizará, del 25 al 26 de septiembre en el Centro de Exposiciones Gala, la tercera edición de la Feria Internacional de Tecnologías para Helados, Confituras, Chocolates, Panificados, Pastas, Pizzas y Artículos de Conveniencia -Fithep Nea-.

Se trata de la expoalimentaria más importante de la región para negocios del rubro alimenticio que expondrá la última tecnología para la elaboración, envase y comercialización alimentaria.

La jornada permitirá conocer y tomar contacto de primera mano con proveedores de maquinaria, implementos e insumos necesarios para equipar o modernizar pymes del sector. También se desarrollarán capacitaciones, seminarios y demostraciones en vivo.

El evento de entrada libre y gratuita es organizado por la editorial Publitec y este año se sumará Expo Alimentos Chaco y Seminarios para pymes.

Innovación y Renovación

Las empresas expositoras prometen innovación y renovación de procesos productivos, y productos finales. De este modo se preparan para responder a las exigencias de la región, relacionadas con los rubros de elaboración de helados, panificados, pastas frescas y secas, empanadas, productos dulces y salados. También ofrecerán artículos para supermercados, hoteles, cafés y kioscos.

Línea de Crédito

Este año, la Feria estará acompañada por una línea de crédito muy importante a través del Nuevo Banco del Chaco S.A., con la tarjeta denominada Tuya Pyme, que presentará un programa especial para adquisición de maquinaria y tecnología.

Estimular el desarrollo de las pymes

En las dos primeras ediciones de la feria el objetivo era que el sector alimenticio pueda conocer lo último en tecnología, información y capacitación.

El desafío de esta edición es integrar a la feria distintos productos alimenticios de marcas chaqueñas, de los rubros alimentos, bebidas y artículos de limpieza, dirigidas al consumo masivo.

“Hay un salto muy importante desde el producto originario de la región, de carácter artesanal, hasta un producto dirigido a un mercado de consumo masivo, en las condiciones exigidas en cuanto a escala, calidad y precio”, remarcó el ministro de Industria, Gustavo Ferrer. “Las ediciones anteriores de Fithep Nea Expoalimentaria nos ha dejado un saldo muy positivo en este sentido”, explicó.

Expo Alimentos Chaco

Por primera vez, empresas de productos alimenticios con valor agregado de origen chaqueño se presentarán en Expo Alimentos Chaco, para entrar en contacto directo con el sector de tecnología y con el sector comprador.

Se destacan empresas de productos congelados, productos frigoríficos de origen porcino y caprino, chacinados y embutidos, empanadas, pizzas, pastas secas, envasadoras de conservas, sándwiches envasados al vacío con atmósfera modificada, alfajores, productos para celíacos, snacks, líneas completas de panificados, goma guar y packaging.

Seminarios

También se realizarán seminarios durante los tres días, organizados por el Ministerio de Industria, Comercio y Servicios. El 25, la temática abordada será el “Enfoque Gerencial en los Procesos: una herramienta para la competitividad”. El segundo día será “Marketing 3.0: gestión para la pyme alimentaria en tiempos de cambio”. Y el tercero, “Conferencias y análisis de casos de éxito con empresario pyme”.

Inscripciones

La inscripción es gratuita obligatoria para asistir a la feria aquí.

Y para los seminarios, en Facebook: Pymes Chaco.

(Fuente: Ministerio de Industria de Chaco)

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)