Santana Textil invertirá US$ 12 millones en su planta de Puerto Tirol para duplicar su producción

La empresa brasileña Santana Textil realizará una inversión de US$ 12 millones en su planta de Puerto Tirol lo que le permitirá ampliar su capacidad productiva e incorporar nuevos trabajadores. El anuncio lo realizaron en el mediodía de este jueves el gobernador Jorge Capitanich y, vía videoconferencia, el presidente Alberto Fernández, quienes estuvieron acompañados por el presidente del Grupo Santana Textiles, Raimundo Delfino Filho; el director comercial de Santana Argentina, Igor Perdigao y el gerente de negocios, Marcelo Sánchez Castelan; entre otros.

Image description

Capitanich aseguró que el plan de inversión de la empresa “es muy significativo” ya que se trata de más de US$ 12 millones con una plataforma para fortalecer el mercado interno y desarrollar la expansión hacia el mercado internacional.

El gobernador detalló que se invertirán US$ 6 millones que tienen que ver con el régimen de admisión temporaria para bienes de capital, los cuales actualmente están en Brasil y que serían relocalizados aquí en la Argentina, US$ 2 millones con los que se adquirirán bienes de capital nuevos producidos en Suiza y US$ 4 millones se destinarán a obras de infraestructuras.


Esta primera etapa de inversión permitiría la creación de 136 nuevos empleos “que pueden ser más en la medida en que efectivamente la tasa de crecimiento persista”, dijo Capitanich. Agregó además que este desarrollo implica alcanzar una producción estimada de 19,2 millones de metros lineales al año de denim.

“Esta inversión extranjera directa significa más empleos de calidad, abastecimiento para el mercado doméstico y en un futuro exportar al mercado internacional”, dijo el mandatario provincial.

Por razones climáticas no se ha sembrado lo que se estimaba en trigo y el girasol en la provincia por lo que queda una muy buena perspectiva para incrementar la superficie sembrada de algodón. Se tuvo un muy buen rendimiento por hectárea en esta temporada con muy buena calidad de fibra y se estima que las hectáreas sembradas rondarán entre las 300.000 a 500.000 hectáreas.

Capitanich valoró además el trabajo realizado por las cooperativas textiles en fortalecer la cadena de valor integrada con la confección de prendas de vestir. “En el Chaco sembramos algodón, producimos moda y generamos empleo a partir de la agregación de la cadena de valor con generación de empleos de buena calidad”, destacó.

La inversión abarca la importación proveniente de Suiza de dos nuevas máquinas modelo 2021, una nueva urdidora y una embaladora de rollos más equipos, instalaciones y obras de infraestructura complementaria para la producción de hilados y tejidos de alta calidad.

También incluye la incorporación de una máquina de teñir Indigo modelo 2008 (usada y propiedad del grupo), telares y obras de energía, aire y gas.

La finalidad de la inversión es lograr mayor volumen de productos con desarrollos de nuevos tejidos con acabados especiales, que permitirán diversificar la producción y lograr una oferta incremental en tejidos Premium, Moda y Básicos.

De esa manera, se obtienen productos muy demandados por las marcas de primera línea y se mejoran considerablemente los resultados económicos.

La planta de Argentina nació como parte de la internacionalización del Grupo Santana Textiles para atender el mercado argentino en un proceso de sustitución de importaciones y buscando transformarse en una plataforma exportadora para el mercado sudamericano.

Santana Textil Chaco tiene casi 400 colaboradores y se producen tejidos Denim (jeans) que parten de los básicos 100% algodón a tejidos diferenciados con hilos elastizados (algodón, poliéster y elastano).


La empresa produce para el mercado nacional hilo 100% algodón de títulos finos para la fabricación de gabardinas, sábanas, camisas, lienzos y toallas.

Se informó, además, que el 95% de la producción se vende en el mercado argentino, principalmente en Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Catamarca, San Juan, Mendoza y también en Chaco, en base a la promoción de la Cadena de Valor Textil que realiza el Gobierno provincial.

La participación de Santana Textil Chaco en tejidos es del 30% del mercado argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

El mega molino de Andresito que cambia el juego de la yerba (nace un nuevo modelo productivo)

En Comandante Andresito, la industria yerbatera vive una transformación histórica con la puesta en marcha de un moderno molino diseñado para procesar y envasar más de 10 millones de kilos de yerba mate al año. Esta megaestructura no solo busca mejorar la competitividad en grandes mercados, sino también brindar a pequeños productores y cooperativas acceso a herramientas tecnológicas que, hasta ahora, eran inalcanzables.

La marca que une estilo, reciclaje y conciencia ambiental (nueva fábrica verde de Kuarajhy en Corrientes)

Kuarajhy Diseños Sustentables, el emprendimiento que fusiona diseño, identidad cultural y compromiso con el planeta, inauguró oficialmente su primera fábrica ecológica en la ciudad de Corrientes. El evento contó con la presencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, quien recorrió las instalaciones y destacó la importancia del proyecto para el desarrollo productivo y ambiental de la región.

“La Hidrovía no se negocia sin nosotros” (y la energía, ¿cuándo baja?)

Los gobernadores del Litoral argentino volvieron a plantarse con fuerza y pragmatismo empresarial: reclaman participación directa en la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay y exigen una política energética equitativa que deje de castigar a las provincias cálidas. La cita fue en Resistencia, durante el tercer encuentro de mandatarios regionales, con una idea clave sobre la mesa: sin logística y sin energía competitiva, no hay desarrollo posible.

Mate, selva y futuro ¡la revolución orgánica ya llegó! (Misiones más verde que nunca)

La yerba y otros cultivos misioneros pisan fuerte en el mundo orgánico. Durante 2024, la cantidad de establecimientos certificados en producción orgánica en Misiones creció un 31%, y no es casualidad: cada vez más productores están apostando por este modelo más saludable, rentable y amigable con el ambiente. En total, se registraron 63 establecimientos primarios y 28 elaboradores orgánicos entre secaderos y molinos, y la movida ya abarca 23 municipios de la provincia.

Por $ 1.999.999 podés hacerte con el nuevo razr 60 ultra que lanza Motorola (en cuatro acabados únicos)

Motorola presentó en el país la nueva línea de smartphones plegables tipo flip: el motorola razr 60 ultra, su modelo más avanzado hasta la fecha, y el motorola razr 60, una versión más accesible sin resignar diseño ni funcionalidades inteligentes. Con materiales premium, cámaras potentes y funciones basadas en inteligencia artificial, la marca apuesta fuerte al segmento de los plegables en 2025.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Negocios con acento alemán (una chance para mirar más allá)

Este 28 y 29 de abril, Posadas será sede de una ronda de negocios con fuerte presencia internacional. Una delegación de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK) llega a la provincia con una agenda cargada de oportunidades para empresas locales, desde pymes hasta startups. La cita principal será en Silicon Misiones, donde se llevarán a cabo encuentros de networking y charlas abiertas para quienes quieran aprender a conectar con el mercado alemán.