El mega molino de Andresito que cambia el juego de la yerba (nace un nuevo modelo productivo)

En Comandante Andresito, la industria yerbatera vive una transformación histórica con la puesta en marcha de un moderno molino diseñado para procesar y envasar más de 10 millones de kilos de yerba mate al año. Esta megaestructura no solo busca mejorar la competitividad en grandes mercados, sino también brindar a pequeños productores y cooperativas acceso a herramientas tecnológicas que, hasta ahora, eran inalcanzables.

Image description

Una oportunidad para emprender desde la chacra

Esta infraestructura permitirá a los productores lanzar sus propias marcas, pasando directamente de la chacra a la góndola. Esto marca un antes y un después en el modelo comercial, ofreciendo mayor autonomía y rentabilidad a quienes históricamente dependen de intermediarios.

Infraestructura de alto nivel para competir en grande

El molino cuenta con cinco depósitos de estacionamiento seminatural con capacidad total para 15 millones de kilos y seis cámaras de estacionamiento acelerado que permiten procesar yerba lista en solo 90 días. Además, incorpora un sistema automatizado de clasificación y envasado, capaz de producir hasta seis blends distintos, yerba en saquitos y soluble.

Este polo industrial, que ocupa cinco hectáreas, está equipado con maquinaria de última generación y dos líneas de empaquetado de alta velocidad. La yerba pasa por tres controles de calidad a lo largo del proceso, garantizando un producto premium y con trazabilidad desde su origen.

El molino de Andresito se convierte en una herramienta estratégica para toda la provincia de Misiones, al permitir que pequeñas cooperativas y secaderos puedan competir con grandes marcas. La inclusión de un laboratorio de análisis y oficinas administrativas refuerzan su rol como centro integral para la industria yerbatera.

Yerba orgánica y visión a futuro

Ya se trabaja en una línea de producción de yerba orgánica, lo que sumará valor agregado y responderá a una demanda creciente tanto en el país como en mercados internacionales. Para muchos productores, este proyecto representa no solo una mejora económica, sino también un sueño hecho realidad que puede cambiar el futuro de muchas familias misioneras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Reciclaje rural con impacto real: la revolución verde que empezó en el Chaco (una historia de Pampa Limpia Argentina)

En un rincón del Chaco profundo, donde la agroindustria avanza y deja huellas difíciles de borrar, nació una solución que no solo protege al medioambiente, sino que también impulsa el desarrollo local. En julio de 2021, tres emprendedores (Martín Mastandrea, Jonatan Alfonso y Claudio Acevedo) decidieron cambiar el rumbo de los residuos plásticos agroindustriales en Argentina, creando Pampa Limpia Argentina.

¿Plan para julio? Vino, naturaleza y fiesta en Malbec de Selva

Este invierno, Posadas se convierte de nuevo en el lugar ideal para brindar con estilo. El 4 y 5 de julio vuelve Malbec de Selva, un evento que mezcla lo mejor del vino argentino con gastronomía, música en vivo y buena vibra. La capital misionera se transforma por dos días en una verdadera experiencia sensorial, donde naturaleza, cultura y sabor se encuentran.

La revolución verde: energía, bosques y economía circular de la mano de San Alonso (la energía del futuro se produce con los residuos del bosque)

La localidad correntina de Gobernador Virasoro se está convirtiendo en el nuevo polo energético y forestoindustrial del país. Con la puesta en marcha de San Alonso, una central térmica que genera energía a partir de biomasa forestal, y su “hermana” FRESA, la zona suma una capacidad instalada de 80 MW, convirtiéndose en el mayor complejo de este tipo en Argentina.

El mega molino de Andresito que cambia el juego de la yerba (nace un nuevo modelo productivo)

En Comandante Andresito, la industria yerbatera vive una transformación histórica con la puesta en marcha de un moderno molino diseñado para procesar y envasar más de 10 millones de kilos de yerba mate al año. Esta megaestructura no solo busca mejorar la competitividad en grandes mercados, sino también brindar a pequeños productores y cooperativas acceso a herramientas tecnológicas que, hasta ahora, eran inalcanzables.

La Cumbre Industrial desembarca en Entre Ríos (foco en el desarrollo lácteo y productivo)

Por primera vez, la Cumbre Industrial (uno de los eventos más relevantes del sector productivo nacional) se realizará en la provincia de Entre Ríos. La 11ª edición de este encuentro tendrá lugar el próximo jueves 8 de mayo, de 9:00 a 13:00, en el marco de la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey de Nogoyá, consolidando así un espacio estratégico para el diálogo entre industria, producción y política.

¿Fan del asado? Este lugar va a ser tu nueva adicción en Posadas (carne premium y atención personalizada)

Brazilian Steakhouse irrumpe en el mercado gastronómico de Posadas con una propuesta que combina innovación, calidad premium y una experiencia diferenciadora. Ubicado estratégicamente en el cuarto tramo de la Costanera (Coronel López 2138), este nuevo restaurante introduce por primera vez en la ciudad el formato rodizio de asado brasileño, orientado a un público exigente y amante de la carne.