“La Hidrovía no se negocia sin nosotros” (y la energía, ¿cuándo baja?)

Los gobernadores del Litoral argentino volvieron a plantarse con fuerza y pragmatismo empresarial: reclaman participación directa en la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay y exigen una política energética equitativa que deje de castigar a las provincias cálidas. La cita fue en Resistencia, durante el tercer encuentro de mandatarios regionales, con una idea clave sobre la mesa: sin logística y sin energía competitiva, no hay desarrollo posible.

Image description

El nuevo presidente pro témpore del bloque, el gobernador chaqueño Leandro Zdero, no dejó dudas: "Esta asamblea no es otra cosa que practicar el federalismo. Queremos transformar la realidad de nuestras provincias con alianzas público-privadas y decisiones regionales coordinadas”. A su lado, los mandatarios de Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos y Misiones coincidieron en que las decisiones que afectan al Litoral ya no pueden tomarse desde Buenos Aires sin consulta.

¿Qué reclaman las provincias?

El núcleo duro del reclamo regional se resume en dos ejes estratégicos: participación activa en la licitación de la Hidrovía y tarifas energéticas diferenciadas para fomentar la producción local. El gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, fue claro: "Sin energía barata, sin gas y sin rutas, nuestras industrias no pueden competir. Necesitamos que lo que se va al centro vuelva para generar un círculo virtuoso en nuestras economías”.

Desde Corrientes, Gustavo Valdés reforzó el punto: “El Sur tiene tarifa diferenciada por el frío; nosotros la necesitamos por el calor. Si no se equilibran los costos energéticos, el interior productivo seguirá corriendo detrás”. En ese marco, la región ya impulsa una legislación especial para zonas cálidas y exige un tratamiento igualitario ante Nación.

Hidrovía: ¿Quién se lleva el control del río más productivo del país?

El control y uso estratégico de la Hidrovía Paraná-Paraguay, uno de los canales logísticos más importantes del país, es otra prioridad para los gobernadores. Con la creación de una Mesa Técnica Regional, buscan influir en los nuevos pliegos de licitación y en la reformulación de la Ley de Cabotaje, que hoy limita la competitividad portuaria y encarece la logística del Litoral.

El encuentro en Resistencia sirvió también para coordinar una reunión con autoridades paraguayas para tratar temas clave como Yacyretá, pesca y regímenes de agua, con un enfoque regional que supere el viejo paradigma centralista. “Tenemos derecho a decidir sobre nuestros recursos. Somos parte de esta Argentina y también movemos la economía”, enfatizó el entrerriano Rogelio Frigerio.
 ¿Y las pymes? Ronda de Negocios y más empleo

El sector privado no fue un espectador pasivo. Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Ricardo Diab celebró la incorporación de una ronda de negocios, y destacó que los gobernadores están mostrando sensibilidad concreta hacia las pequeñas y medianas empresas. "La Hidrovía es fundamental para ser competitivos. Con costos más bajos y más integración regional, las pymes pueden crecer”, aseguró.

En esa línea, se creó también un Observatorio del Trabajo y el Empleo, enfocado en la capacitación, el desarrollo de oficios y la creación de empleo formal en los sectores productivos de cada provincia. Además, se lanzó una mesa específica de trabajo, empleo y seguridad social, con el objetivo de fortalecer las cadenas de valor locales.

Córdoba se suma a la movida (¡el Litoral se agranda!)

En una decisión que también tiene impacto político y económico, la provincia de Córdoba se incorporará formalmente al bloque regional del Litoral, ampliando el alcance de las políticas conjuntas y fortaleciendo el frente federal. Esto permitirá, entre otras cosas, integrar nuevos proyectos de infraestructura vial y energética con alcance interprovincial.

¿El interior productivo se planta? (¡Sí, con números y propuestas!)

Con 9 millones de habitantes (el 21% de la población del país) y una economía basada en producción primaria, agroindustria, pesca, forestoindustria y energía, el Litoral se muestra decidido a romper con el esquema de decisiones unilaterales desde la Capital Federal. Leandro Zdero lo sintetizó así: "Desde Chaco le decimos a toda la Argentina que estamos dispuestos a defender nuestros intereses. Tenemos recursos, tenemos proyectos y tenemos una visión común”.

El desafío ahora está en sostener esta coordinación y lograr impacto legislativo en Buenos Aires. Mientras tanto, las provincias siguen apostando a la acción conjunta, la planificación compartida y la integración público-privada como herramientas de desarrollo real. Porque para estos gobernadores, el federalismo ya no es una bandera discursiva: es un modelo de negocios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Agronea 2025 tendrá una jornada inaugural marcada por la innovación, la formación y el recambio generacional (con jóvenes como protagonistas)

El próximo viernes 4 de julio, abrirá sus puertas la 22° edición de Agronea, una de las exposiciones agroindustriales más relevantes del norte argentino. Bajo el lema “Revolución”, la jornada inaugural estará enfocada en la innovación tecnológica, el recambio generacional y la educación para el desarrollo sostenible del agro.

GOU revoluciona la movilidad urbana en Corrientes con triciclos eléctricos sustentables

Se presentó oficialmente en la Costanera de Corrientes GOU, una nueva propuesta de movilidad sustentable basada en triciclos eléctricos destinados al transporte urbano de pasajeros. El lanzamiento contó con la presencia de autoridades municipales y provinciales, y congregó a más de 300 asistentes entre actores del ecosistema emprendedor, funcionarios e interesados en soluciones de transporte sostenible.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Miami inicia la cuenta regresiva hacia el Mundial 2026 (lanzamiento en la ciudad a un año del gran inicio)

(Infonegocios RED junto a proyecto MotorHome y XDXT play) Miami lanzó la cuenta regresiva hacia la Copa Mundial de la FIFA 2026, que comenzará exactamente dentro de un año en EE.UU., México y Canadá, con un acto en el que también se presentó un video promocional de la ciudad en colaboración con el cantante estadounidense Marc Anthony. 

(Info de valor 4 minutos)

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

9 días, en la playa y con un gasto de 1.339 euros (un 48% más que el año pasado): así serán las vacaciones de verano de los españoles

Este año, los españoles se lanzan al verano con muchas ganas y más gasto que el año anterior. Así, el 94% afirma que saldrá de vacaciones estivales, a las que destinará una media por persona de 1.339 €, lo que supone un 48 % más que en 2024. Tan solo un 26 % de los españoles tiene pensado gastar menos de 500 € por persona, mientras que un 22 % gastará 2.000 € o más, sobre todo aquellos que más ingresos tienen. El mayor gasto lo realizarán aquellos que tienen previsto hacer un viaje fuera de Europa (2.688 €), seguido por los que saldrán por Europa (1.387 €) y, en tercer lugar, los españoles que optarán por la playa (1.268 €).

Neuquén reafirma su compromiso con un desarrollo sustentable en Vaca Muerta

El ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Gustavo Medele, ratificó el rumbo sustentable que impulsa el Gobierno provincial en el desarrollo de Vaca Muerta, durante su participación en las Jornadas de Energía On organizadas por el diario Río Negro. El funcionario destacó los tres ejes que marcan esta estrategia: gobernanza, impacto social e impacto ambiental.

¡Arranca el Mundial de Clubes 2025 en Miami! Todo lo que necesitas saber sobre el torneo que inicia con un partidazo entre el Inter Miami de Messi y Al Ahly

(Por Infogegios RED + Motorhome) Este sábado 14 de junio, Miami será la capital mundial del fútbol. Un torneo que, por primera vez en la historia, tiene como escenario la vibrante ciudad de Miami, Florida, y que promete ser un espectáculo inolvidable para fanáticos, turistas y amantes del fútbol en todo el mundo.(Todos los equipos y fechas aquí).

(Información ágil: 5 minutos de lectura)

Jorge Brito: “La estabilidad económica en Argentina permite invertir en renovables a largo plazo”

Durante la inauguración oficial del parque eólico La Elbita en Tandil, Jorge Brito, accionista de Genneia y presidente de River Plate, destacó la importancia de un contexto económico estable para el desarrollo del sector energético renovable en Argentina. En su visión, la previsibilidad fiscal, cambiaria y financiera es clave para encarar inversiones a largo plazo que impulsen la infraestructura crítica del país.