Aventura con historia, tradición, naturaleza y confort (así se vive una escapada a la Estancia Santa Inés)

En el corazón de Misiones, a solo 20 kilómetros de Posadas, Estancia Santa Inés combina tradición, naturaleza y turismo rural con una propuesta de negocio que no para de crecer. Fundada en 1903 con el objetivo pionero de cultivar yerba mate a cielo abierto, hoy se reinventa como un destino que atrae tanto a viajeros locales como internacionales.

Actualmente gestionada por Lucía Pagliari, bisnieta del fundador, la estancia ofrece una experiencia completa: alojamiento con pensión completa, media pensión o desayuno, recorridos por el monte nativo, avistaje de fauna, yerbales, y eventos especiales como encuentros de luna llena con cena bajo las estrellas y clases de yoga al atardecer. El enfoque está en la calidad, la atención personalizada y la conexión con la historia del lugar.

El modelo de negocio apuesta a un flujo constante de visitantes sin perder exclusividad. Con precios competitivos, Santa Inés logra ser rentable sin dejar de ser accesible.

El turismo extranjero, especialmente de Europa y Canadá, sigue siendo clave. Pero tras la pandemia, creció notablemente el turismo interno, que hoy representa una porción importante del flujo de visitantes. Muchos llegan por agencias o búsquedas online, pero el boca a boca sigue siendo una de las mejores herramientas de promoción.

Más allá del turismo, Santa Inés genera empleo genuino y local. El equipo está formado por descendientes de antiguos trabajadores de la estancia, lo que suma valor y autenticidad al servicio. 

Con la vista puesta en el futuro, el proyecto se fortalece con una visión sostenible: conservar la casa original, proteger el monte nativo y seguir ofreciendo una propuesta honesta, cálida y con identidad misionera. Santa Inés no es solo un hospedaje rural: es una marca con alma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)