Negocios con acento alemán (una chance para mirar más allá)

Este 28 y 29 de abril, Posadas será sede de una ronda de negocios con fuerte presencia internacional. Una delegación de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK) llega a la provincia con una agenda cargada de oportunidades para empresas locales, desde pymes hasta startups. La cita principal será en Silicon Misiones, donde se llevarán a cabo encuentros de networking y charlas abiertas para quienes quieran aprender a conectar con el mercado alemán.

Image description

El evento está diseñado para generar alianzas, explorar inversiones y compartir buenas prácticas en áreas clave como automatización, logística, formación profesional y vínculos comerciales con Alemania. Gunther Neubert, vicepresidente de la AHK, encabezará la comitiva, junto a especialistas en formación y desarrollo empresarial. La inscripción es gratuita, y se espera una participación activa del ecosistema emprendedor misionero.

Con más de 170 empresas alemanas ya radicadas en Argentina y una proyección de inversión de más de 100 millones de dólares para este 2025, el interés europeo por el mercado argentino sigue firme. Además, el 74% de estas compañías planea seguir invirtiendo principalmente en tecnología, energía e industria. Esto abre nuevas oportunidades para las empresas locales que buscan internacionalizarse o innovar con respaldo global.

Durante la jornada, también se presentarán los resultados de la última encuesta de expectativas empresariales, que revela un cambio de ánimo entre las empresas alemanas: el 77% espera que aumenten sus ventas este año, y el 62% proyecta mejoras en la rentabilidad. Rubros como energía y minería aparecen como sectores con fuerte potencial exportador, según los datos relevados.

Además de los negocios, la AHK promueve el “Sistema Dual” de formación profesional, un modelo alemán que combina teoría y práctica en empresas, con resultados comprobados en la inserción laboral de jóvenes. Esta será una de las temáticas centrales de las charlas, con foco en cómo aplicar esta experiencia en contextos locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.