Ronda de negocios, la plataforma que promueve la colaboración (y el crecimiento económico) entre Argentina y Paraguay

Recientemente se llevó a cabo una exitosa ronda de negocios que contó con la participación de más de 300 empresas, generando casi 2000 entrevistas entre emprendedores y empresarios de diversos sectores. 

Image description

Lo más destacado fue la participación de empresas de las diez provincias del Norte Grande, además de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe. También estuvo presente un agregado comercial de la Unión Industrial de Paraguay, representando a más de 100 empresas paraguayas. 

La afluencia superó las expectativas iniciales, ya que se esperaba contar con la presencia de 200 empresas y la cantidad final fue de más de 300 participando en la ronda. Esto demuestra la importancia de crear ambientes de negocios que faciliten el contacto y la colaboración entre empresas.

Matías Brugnoli, licenciado en Comercio Internacional e integrante de CAME Joven, compartió en diálogo con Agroperfiles Radio, detalles sobre el evento, y describió que “tuvimos más de 300 empresas participando en la ronda de negocios, casi 2.000 entrevistas entre estas empresas de distintos rubros”, comentó.

Entre los rubros que mayor énfasis tuvieron en las entrevistas se destacaron la producción de alimentos para supermercados y la metalmecánica, resaltando la participación de importantes supermercadistas de Argentina y Paraguay. Además, se presentaron productos innovadores como licores derivados del limón, que despertaron el interés del plan Gustar de Nación.

El evento no solo facilitó el encuentro cara a cara entre empresarios, sino que también subrayó la importancia de los negocios regionales. 

Con miras al futuro, Brugnoli expresó su entusiasmo por continuar promoviendo la integración y el crecimiento del Norte Grande. “Sin duda, es necesario para llevar adelante el negocio con una visión regional”.

La ronda de negocios organizada ha demostrado ser una herramienta valiosa para el desarrollo empresarial y la integración regional, facilitando oportunidades de negocio y consolidando la colaboración entre empresas de Argentina y Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Villa María el epicentro de biocombustibles para transporte aéreo, fluvial y marítimo

En un acontecimiento trascendental para el desarrollo energético regional, Villa María se consolida como el centro neurálgico de la nueva Red Regional de Biocombustibles para transporte Aéreo, Fluvial y Marítimo. La firma del Acta acuerdo tuvo lugar durante la "4ta Cumbre Mundial de Economía Circular", celebrada en el Parque Industrial, marcando así un hito en la promoción de la bioenergía en Argentina.