Provhea, la plataforma B2B que conecta proveedores y comerciantes (desde el Chaco para todo el país)

Luciano Salvador Majda, un emprendedor chaqueño de 23 años, es el fundador de Provhea, una plataforma que conecta fabricantes, mayoristas e importadores de diferentes rubros.

 

Image description

La plataforma, lanzada recientemente, busca simplificar la búsqueda de proveedores para comerciantes y emprendedores. Se dedican a conectar emprendedores que sueñan con iniciar un negocio o comerciantes que quieran crecer y adherir un nuevo rubro a su local, con proveedores de todo el país. 

Actualmente en el emprendimiento trabaja un equipo de 5 personas entre expertos en programación, datos y contenido. Luciano comenta que “el nombre Provhea, nace a partir de la palabra proveedores y cómicamente como el dominio de marca “Provea” (sin la H) ya estaba registrado, y buscando darle una vuelta de rosca para no perder ese nombre, le agregué la H intermedia, dominio que estaba sin tener dueño y el cual terminé comprando”. 

La idea de crear esta plataforma surge de la Tesis de Facultad. Debido a que Luciano estudió Comercio Exterior, se le ocurrió presentar como Proyecto de Tesis un experimento para exportar productos Argentinos hacia los Estados Unidos. Queriendo buscar proveedores para comenzar el proyecto, se encontró con 50 páginas de Google, una búsqueda aburridísima, sobre todo a la hora de tener que encontrar cada contacto. Es por eso que encontró un nicho con mucho potencial, ya que es algo súper necesario y esencial para un emprendedor o comerciante, el poder encontrar rápido y fácil a su proveedor ideal. Por eso, nace Provhea. 

Como próximos pasos a seguir, la plataforma proyecta lanzarse a nivel nacional (una vez se terminen correcciones en el producto final y están bien posicionados a nivel regional) para seguir ayudando a miles y miles de emprendedores y empresarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.