La raza ovina Hampshire Down debutará en las nacionales de Corrientes

Del 27 al 31 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes se convertirá en el escenario de las Nacionales edición Santander con la fuerza de Expoagro, un encuentro que reunirá a las razas Braford, Brangus, Brahman y Hampshire Down. Allí, la raza ovina, celebrará la Exposición Nacional de los 80 Hampshire Down, en conmemoración del aniversario de la Asociación de Criadores que le dio inicio e impulso a la raza.

Image description

Reconocida por su excelencia en la producción cárnica, Hampshire Down, debutará en las nacionales que se harán en Corrientes con 60 ejemplares en pista.

La raza Hampshire Down, reconocida por su capacidad en la producción de carne ovina, encontró un hogar próspero en Argentina desde su introducción en el siglo XIX. Originaria de Inglaterra, estos animales sentaron las bases de una nueva clase, donde inicialmente se realizaron cruzamientos debido a su vigor híbrido, y más tarde se establecieron como una raza definida, adaptada a las condiciones locales, mediante la continua mejora genética.

Sin embargo, en la década de 1990, el cierre del ingreso de animales provenientes de Inglaterra debido a una enfermedad similar a la de la «Vaca Loca», conocida como Scrapie, limitó el acceso a nuevos ejemplares y material genético, restringiendo así las líneas disponibles.

Después de años de trabajo conjunto entre la Asociación de Criadores de Hampshire Down, el Senasa, el Servicio Sanitario Británico, la Embajada Británica en Argentina y productores de ambos países, se logró reglamentar un nuevo protocolo sanitario en 2022. Todo ello permitió la reapertura del ingreso de material genético desde el Reino Unido, con la primera importación realizada ese mismo año, dando lugar a los primeros animales nacidos con sangre 100% inglesa en la región.

La llegada de genética inglesa revitalizó la industria ovina en Argentina, ampliando el horizonte comercial y promoviendo el progreso del sector ganadero. En este contexto, la participación de la Asociación en eventos como Expoagro y las Nacionales en Corrientes destacan el compromiso con la mejora genética y la promoción de la raza.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.