Industrialización e internacionalización chaqueña de la mano de Xima Strategic Group

La empresa chaqueña integrada por unidades de negocios que han crecido en la provincia, mostrará en Agronea, el potencial que, desde el sector productivo y financiero, puede volcarse a la industrialización del norte argentino, y desde aquí su salto internacional.

Image description

XIMA Strategic Group, es un grupo de empresas que comenzó con Italar SRL,  empresa muy conocida en el mercado, con más de 25 años de trayectoria, XIMA, SRL, otra de las empresas que está trabajando hace 14 años, las dos productoras agropecuarias, y que –actualmente- darán a luz un proyecto de industrialización internacional: Khiya S.A. Otra empresa, que se incorporó el año pasado al grupo es Lintexa SRL, dedicada a la venta de insumos agropecuarios, y asesoramiento agropecuario. A esta estructura, también se sumó Starmac S. A., cuya actividad es la exportación de miel.

Respecto a la estructura del grupo, Marilin Giraudo, CEO de Xima Strategic Group, explica en el sitio Expoagronea, “tenemos un equipo de trabajo bastante interesante. Como las empresas fueron creciendo de a poco, también nos permitió ir reestructurándonos de a poco. Este tema, que muchas veces se pregunta de qué trabajar en el interior del interior, creo que es un mito que quedó en la historia, porque no importa donde esté situado, sino que los negocios hoy día, la digitalización –pandemia mediante- trajo bastante apertura en eso, hay mucho más acceso. En líneas generales, son un montón de empresas que van coordinadas entre sí”.

Xima Strategic Group estará presente en Agronea Inteligencia Agropecuaria, del 28 al 30 de junio, en Charata. 

Respecto al gran paso que significará Khiya, no solo por la gran apuesta en infraestructura, industrialización, e internacionalización, la empresaria charatense reconoció que es un desafío muy grande, sobre todo con los vaivenes que tiene la Argentina, apostar a un proyecto tan grande fue un desafío.

Detallando más la puesta en marcha de este proyecto desafiante, explicó “estamos en el núcleo productivo algodonero. Hay una cadena de valor importante como la desmotadora, que realmente es una unidad de negocio que nosotros no la tenemos, pero que podemos tomar el servicio muy eficientemente. Hay una sobredemanda importante a nivel mundial. Entonces, fueron muchos puntos que tuvimos en cuenta para avanzar con ese proyecto. Sigue siendo un desafío porque es una inversión muy grande de 24 millones de dólares. Llevamos una inversión del 50 por ciento, apalancado con los bancos, trabajamos mucho con el sistema bancario, haciendo algunas gestiones ahora internacionales y también buscando alianzas estratégicas con otras empresas que quieran acompañarnos en el proyecto”

En cuanto a lo que el visitante de Agronea se encontrará en el stand de Xima, Giraudo detalló “seguramente se va a sorprender. Agronea ha crecido un montón y conjuntamente las empresas que la forman, los expositores. Nosotros como grupo XIMA vamos a estar con la unidad de negocio en XIMA, en particular como asesores internacionales en materia financiera. También, como una cuestión social promoviendo la exportación, es decir, va a haber unas cuantas charlas, incluso una beca completa en la Escuela de Negocios de Barcelona, que daremos a conocer cómo podrán acceder”.

En cuanto a la presencia de Italar, estarán con la nueva unidad de negocio que tiene que ver con la venta por mayor y menor de los film, que son utilizados para las cosechadoras de algodón. Con respecto a Lintexa, presentará todo lo que tiene que ver con semillas, diferentes insumos agropecuarios, con muy buenas alternativas de financiamiento. Dentro de estas propuestas con la marca Limagrain.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.