Chaco: el potencial forestal como alternativa para la generación de energía en la región

Más de 250 personas, entre profesionales, técnicos, empresarios, productores, ejecutivos de diferentes puntos del país, representantes locales, provinciales y nacionales, iniciaron la semana pasada las Primeras Jornadas Nacionales de Dendroenergía y Dendrocombustibles que se llevan a cabo en la sede de la Universidad Austral de Chaco, en la ciudad de Saenz Peña.

Image description

Fue organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Forestales del Chaco, en el marco de un encuentro nacional para la celebración del Día del Ingeniero Forestal Argentino –celebrado el 16 de agosto-, pero con una convocatoria amplia orientada hacia otras actividades agroforestales, tecnológicas y multidisciplinarias, para analizar el potencial de la región en proyectos de generación de energía a partir de subproductos forestales (astillas, chip, raleos, aserrín) que genera la industria de base forestal tanto con aprovechamiento del bosque nativo (en la zona de Chaco, Formosa, Tucumán, Jujuy, y región de la Patagonia) como de plantaciones forestales (en la cuenca entre Misiones, Corrientes y Entre Ríos).

El encuentro técnico se llevó a cabo en el Auditorium de la Universidad de Chaco, con un extenso programa de conferencias y exposición de trabajos de investigación.

Invitados internacionales

La primera jornada contó con invitados especiales a nivel internacional, y se destacó las reflexiones realizadas por el experto español en gestión forestal sostenible, Fermín Olabe Velasco, actual ministro de Medio Natural del Gobierno de Navarra.

Por otra parte, especialistas de instituciones y organismos de la Argentina, por el Ministerio de Agroindustria, Miguel Almada expuso los alcances del Programa PROBIOMASA, entre otros representantes del INTA, INTI, CIEFAP, quienes expusieron los avances y líneas de trabajo que se llevan adelante en el país en conjunto con el sector privado.

Además, representantes del sector privado presentaron en detalle los proyectos de plantas de bioenergía en marcha en Formosa, Chaco y Corrientes, entre otras provincias.

En la apertura, entre los presentes estuvieron, el ministro de Producción de Chaco, Gabriel Tortorolo; el vicerrector de la UNCAUS, Walter López; el subsecretario de Recursos Naturales de la provincia, Luciano Olivares; y el representante municipal Juan Carlos Genero.

Las jornadas continuaron al día siguiente con las conferencias sobre Mercados y Tendencias, a cargo del Dr. Dominique Bernard Rene Duly, de PÖYRY Global, de Finlandia, quien se refirió a la implantación de una Central Térmica basada en Madera (Biomasa); sobre Desafíos de los Proyectos de Generación Eléctrica basada en Dendrocombustibles expondrá la especialista de FAO, Mariela Beljanski; el consultor de GC&Asociados, Gustavo Cetrángolo, disertó sobre Mercados y Tendencias de la Biomasa para Energía; y Florencia Chavat, del CERFOAR-PEFC difundió el sistema de certificación de Biomasa PEFC, como garantía de origen legal y sostenible.

Panel Institucional

Para cerrar, organizaron un panel institucional que integrado por representantes provinciales y nacionales, del ámbito público y público, que formularán conclusiones y recomendaciones sobre las temáticas expuestas.

Entre los invitados, estuvo presente el subsecretario de Desarrollo Forestal, Juan Ángel Gauto; el director del INTA Bella Vista, Luis Mestres; Esteban Borodowski, de la Subsecretaría de Foresto-industria del Ministerio de Agroindustria de la Nación; y un representantes de las cámaras empresarias de la Argentina.

(Fuente: Ministerio de la Producción)

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.