La provincia de Misiones fue elegida para representar al NEA ante el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología

El presidente de la Agencia Misionera de Innovación, Nicolás Daviña, fue designado como representante de las provincias de Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa y Misiones ante el Comité Ejecutivo del COFECyT.

Image description

El COFECyT se encarga de la elaboración, asesoramiento y articulación de políticas y prioridades nacionales y regionales que promueven el desarrollo armónico de las actividades científicas, tecnológicas e innovadoras en todo el país.


En la primera reunión del Comité los referentes de las regiones trabajaron en relación a los temas COVID-19, proyectos en ejecución, la fijación de agenda de los Consejos Regionales de Ciencia y Tecnología, el trabajo en la Comisión Asesora para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la convocatoria de Vinculadores Tecnológicos 2020.

Para el misionero Nicolás Daviña la designación “es una oportunidad de trabajar en los temas que interesan a una región que si bien es basta y con realidades diversas comparte problemáticas comunes, principalmente en relación a que los recursos y la mirada puedan ser federales”.


El encuentro fue presidido por la subsecretaria de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación, Elisa Colombo quien informó el grado de avance de evaluación de los 532 proyectos presentados en la convocatoria “Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19” y presentó nuevas líneas de trabajo al interior de la Subsecretaría para brindar apoyo en la definición de temas estratégicos y prioridades provinciales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

PCR y Vestas integran control híbrido en el parque San Luis Norte para optimizar la generación renovable

PCR anunció la incorporación de una solución tecnológica de Vestas para operar de manera integrada el parque híbrido San Luis Norte, que combina energía eólica y solar bajo un mismo sistema de control. Se trata del power plant controller MK5 (PPC), que permite gestionar ambas fuentes renovables de forma centralizada, reduciendo costos, complejidad y facilitando la escalabilidad del proyecto.