Del mate viral al negocio global: ¿puede Argentina aprovechar su mayor símbolo cultural?

Argentina produce yerba mate con la calidad y la imagen internacional para liderar, pero su estrategia exportadora no está a la altura. Mientras celebridades como Messi, Griezmann y Jason Momoa inmortalizan la cebadura en redes y medios globales, Brasil avanza con acuerdos comerciales agresivos, nuevos formatos y expansión sostenida. ¿La diferencia? Estrategia y política activa.

Según informan en el sitio Economis, basado en datos de Bloomberg, mientras Argentina exportó apenas el 15% de los 302 millones de kilos que produjo en 2024, Brasil abrió 13 nuevos mercados solo ese año y aumentó sus ventas externas un 41% en la última década. En contraste, el Gobierno argentino optó por desregular el mercado, sin políticas comerciales claras ni promoción sistemática.

La industria yerbatera nacional (con marcas líderes como Taragüí, Rosamonte, CBSe y Las Marías) enfrenta sobreproducción, caída de precios al productor y poca adaptación a las nuevas tendencias globales. En Misiones, la cosecha récord de hoja verde desplomó los valores un 50% y dejó a muchos sin margen para acumular stock.

Desde el sector productivo advierten que el verdadero crecimiento está en el mercado de infusiones, bebidas funcionales y formatos como el “mate cocido” o el ready-to-drink.

La yerba mate tiene potencial para convertirse en un producto competitivo de alcance global, pero requiere innovación, financiamiento, y una narrativa que vaya más allá de la imagen de celebridades con termo y bombilla. Incluso el INYM, en el centro del debate por su continuidad, insiste en su rol clave en ferias internacionales y contactos comerciales.

Argentina tiene el producto y el reconocimiento cultural. Lo que le falta (como advierte el informe) es convertir ese capital simbólico en una estrategia comercial seria y sostenida. Porque, en este mercado que se duplicará hacia 2035, “el mate de Messi” puede ser viral, pero todavía no es rentable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)