Muebles con propósitos: Garnica Kids, el emprendimiento chaqueño que fabrica espacios para cada niño

¿Qué hacen? Se encargan de diseñar habitaciones temáticas, con el objetivo de que cada mobiliario tenga su razón de ser. La idea principal es que los muebles tengan su razón de ser, en el sentido de que cada mueble cumpla una función que beneficie y favorezca el desarrollo de los chicos.

Image description

“Decimos creamos,  porque tenemos en cuenta el ambiente final que queda, la combinación de muchos factores, la iluminación los colores, el lenguaje que va a tener la habitación o el espacio que se construya”, nos comenta José Garnica, titular del emprendimiento.

Entre los muebles que producen se puede encontrar camas, en sus diversas formas y tamaños. Cada una tiene una funcionalidad específica y responde a cierta necesidad, también sillas, mesas, estantes, bibliotecas, chifonier, colgadores para ropa, pizarrones y la creación de otros muebles que dependerán de la necesidad y el contexto.

Nos explica que para el diseño de los muebles, se basan en un concepto pedagógico que sale del paradigma que se venía sosteniendo. Buscan correrse de la forma tradicional de ver el mobiliario desde una óptica pensada en la necesidad de los adultos y en favorecer a la madre o al padre. 

“Me refiero, por ejemplo, en el caso de las cunas. La cuna es un lugar en donde el chico está encerrado, lo dejan ahí y queda ahí. Reemplazan esa idea con el concepto de las camas bajas, que el chico puede acceder fácilmente, cuando quiere dormir, o cuando quiere  bajarse de la cama. Esto ayuda a generar cierta independencia, a diferencia del mueble tradicional que favorece al adulto.”

La propuesta de este emprendimiento está pensada desde la necesidad del chico. Por otra parte, buscan usar muchos colores claros, combinaciones con maderas claras. A modo de diferenciar la funcionalidad que se le asigna a cada mueble.

En sus inicios, trabajaban aproximadamente 5 personas. Dadas las circunstancias actuales y la coyuntura económica, actualmente son solo dos personas que trabajan de forma permanente y otras alternan. José se encarga del diseño y creación, y su hermano Walter del taller y la parte operativa. Esta área suele contar con uno o dos ayudantes dependiendo de la demanda.

El nombre que pensaron para este emprendimiento tiene que ver con su historia personal. José nos cuenta que cuando iba a nacer su hija, en tanto padre primerizo, quizo buscar alternativas y formas de criar a su hija de la mejor manera. De ahí surgió este encuentro con el concepto Montessori. A través del tiempo lo incorporó a su estilo de vida y lo ha ido fusionando con lo que ya hacía, la fabricación mueble. 

“Yo había estudiado arquitectura, que me dio lo que son las herramientas de diseño y de generación de espacio. Creo que fue una fusión de todo: lo que conocía de diseño de arquitectura, y la experiencia de hacer muebles a medida. Cuando nació mi hija intenté generar un espacio según la necesidad de ella, pero ya con el concepto pedagógico Montessori, que era el conocimiento que estaba transitando en ese momento. Ahí comenzó todo”, nos cuenta José 

En el transcurso de una capacitación en donde entre todos buscaban nombres para cada proyecto, le sugirieron que como todos lo llamaban por su apellido, le ponga este de nombre, y de ahí surgió Garnica Kids.

Con respecto a los planes a futuro, se encuentra, como la gran mayoría de emprendedores, en un gran dilema de proyección económica a largo plazo.

Ahora José se encuentra en buenos Aires, en donde descubrió todo lo que se puede hacer en logística para llegar a todo el país. Fue con la idea de armar un centro de distribución, porque como dice el dicho dios está en todos lados pero atiende en Bs. As. 
Esa era la idea, pero no se dieron las cosas por el momento ya que con las ganas y el entusiasmo no es suficiente.  

“Estamos trabajando mayormente con clientes de Resistencia, que ya me conocen y me vuelven a elegir. Uno se proyecta a futuro, pero en este momento estamos en un stop temporal” nos explica José al finalizar la charla.

Para conocer más sobre este hermoso emprendimiento, búscalo en instagram como garnicakids.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Mahou San Miguel impulsa la realización del mural más grande de Madrid en el Palacio Vistalegre

Mahou San Miguel, compañía de bebidas y servicios, 100% española y líder del sector cervecero en nuestro país, refuerza su compromiso con Madrid y la escena creativa de la ciudad con una colaboración única con motivo del 25º aniversario del Palacio Vistalegre, ubicado en Carabanchel. Concretamente, la compañía ha impulsado la creación de "La musa de Vistalegre", un mural de 1.100 m² que cubre la fachada del espacio y que es obra del artista urbano Sfhir, uno de los más reconocidos internacionalmente y originario de este barrio. Con este mural, el más ambicioso hasta el momento para el autor, se quiere rendir homenaje a la cultura local a través de la representación de una figura femenina tocando la guitarra.

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)