Alheña Eco Beauty (spa de belleza de manos, pies, cejas y pestañas)

En Alheña Eco Beauty también cuentan con el servicio de cosmetología y podologia, trabajan con productos naturales, veganos, sin TACC sin MMA testados dermatológicamente. Libres de Gluten, aptos para celíacos y no testeados en animales.

Image description
Image description

El concepto de este espacio es poder brindar una experiencia totalmente natural y cuidada. En este momento son 9 las personas que trabajan en este local, ubicado en el segundo piso del Shopping Sarmiento. También son distribuidores oficiales de la marca Kamena esmaltes, realizando ventas al por mayor y menor.

Los productos y servicios que ofrecen se basan en la sustentabilidad, seguridad y salubridad como pilar fundamental de la experiencia de belleza y autocuidado con calidad profesional y amigables con el medio ambiente.

El nombre se inspira en la gran importancia que tenia el cuidado de las uñas hace miles de años, se piensa que hacia el año 5000AC en la zona del actual India, se empleaba henna, un tinte en polvo de color rojo o amarillo, que se extrae de las hojas secas del arbusto Alheña, para decorar las puntas de los dedos. En el antiguo Egipto, gobernantes y Faraones, se pintaban las uñas de manos y pies en colores oscuros y decorados con elementos de oro como símbolo de estatus y riqueza.

Actualmente los avances tecnológicos han hecho posible el desarrollo de nuevos productos, como los utilizados en este Eco Beauty. A futuro la idea de este emprendimiento es seguir creciendo y mejorando la experiencia de los clientes y llegar a convertirse en una marca líder en el mercado y con franquicias dentro y fuera del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.