Se implementó en la ciudad de Resistencia la nueva ordenanza tributaria e impositiva

Ante la derogación de la Ordenanza Tributaria 2020 y la promulgación de la nueva norma general impositiva, la Ciudad de Resistencia llevó a cabo una conferencia de prensa para explicar los alcances de la normativa N° 13294 aprobada por el Concejo municipal.   

Image description

El secretario de Hacienda y Finanzas, Francisco Vescera, junto a concejales y funcionarios comunales, detalló que la reciente legislación aprobada contempla un plazo de hasta el 25 de septiembre para regularizar, sin intereses, todos los tributos municipales comprendidos en el año 2020.   

En ese marco, señaló que habrá un mecanismo de compensación de deudas para quienes abonaron sus tributos con la anterior ordenanza aprobada en diciembre de 2019 y que aquellos contribuyentes que -por diversas razones- no pagaron sus impuestos hasta la fecha, podrán realizarlo en base a los cálculos que establece la nueva normativa aprobada hace pocos días.


“De esta manera, se trató de ser equitativo, lógico y racional para la devolución de los fondos que pudo haber pagado demás el vecino”, concluyó el titular de la Secretaría de Hacienda.

En ese marco, el concejal Ortiz aclaró que “era una locura” retrotraer los valores al 2019 dados los índices de inflación registrados. “Queríamos que se garanticen y mejoren los servicios. Vemos y sabemos cómo la Ciudad está caída y hay que levantarla entre todos”, sostuvo sobre el trabajo que tuvo que hacer durante la emergencia sanitaria en la Comisión de Hacienda, junto a sus pares.

En consonancia con esos dichos, la edil Frías agradeció a los concejales que acompañaron y al intendente Gustavo Martínez “que logró que se promulgue la ordenanza para que los vecinos salgan de la incertidumbre sobre qué era lo que tenían que pagar. Así, se logró trabajar con los objetivos de garantizar los servicios municipales, atender los reclamos de los vecinos y prever un mejoramiento en la situación de los trabajadores municipales. Porque para eso estamos los concejales. Más allá de nuestras diferencias, lo que quiere la gente es vernos trabajar juntos para mejorar la ciudad de Resistencia”.

El secretario de Hacienda, además, consideró que se dictó una ordenanza impositiva nueva en virtud a los planteos de la ciudadanía, teniendo en cuenta que cambiaron las variables económicas desde diciembre de 2019 a la fecha, debido a los efectos de la pandemia. Ante esa situación, que genera problemas sociales y económicos, dijo que los concejales “tuvieron una actitud loable y se pusieron a trabajar sobre un proyecto de ordenanza. Se llegó a buen puerto y a consecuencia de ello salió la normativa 13294”.


Al respecto, la nueva norma registra modificaciones en el plano de los valores de la tierra, en el metro cuadrado. Bajo esa situación se “reliquida” el Impuesto Inmobiliario y de Tasa de Servicios, sobre el que se aplica esta modificación en beneficio del contribuyente.

Los contribuyentes pueden consultar el valor de sus tributos en la página web, mediante la creación de un usuario con clave y así poder emitir e imprimir sus propias boletas para pagarlas en la Caja Municipal, los distintos módulos o mediante el sistema Lotipago en agencias de quiniela de toda la provincia. Además, se pueden abonar virtualmente en Red Link, Pagos 360 y mediante el sistema de emisión de volantes electrónicos de pago (VEP) que posee el sitio web de la Ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.