Se implementó en la ciudad de Resistencia la nueva ordenanza tributaria e impositiva

Ante la derogación de la Ordenanza Tributaria 2020 y la promulgación de la nueva norma general impositiva, la Ciudad de Resistencia llevó a cabo una conferencia de prensa para explicar los alcances de la normativa N° 13294 aprobada por el Concejo municipal.   

El secretario de Hacienda y Finanzas, Francisco Vescera, junto a concejales y funcionarios comunales, detalló que la reciente legislación aprobada contempla un plazo de hasta el 25 de septiembre para regularizar, sin intereses, todos los tributos municipales comprendidos en el año 2020.   

En ese marco, señaló que habrá un mecanismo de compensación de deudas para quienes abonaron sus tributos con la anterior ordenanza aprobada en diciembre de 2019 y que aquellos contribuyentes que -por diversas razones- no pagaron sus impuestos hasta la fecha, podrán realizarlo en base a los cálculos que establece la nueva normativa aprobada hace pocos días.


“De esta manera, se trató de ser equitativo, lógico y racional para la devolución de los fondos que pudo haber pagado demás el vecino”, concluyó el titular de la Secretaría de Hacienda.

En ese marco, el concejal Ortiz aclaró que “era una locura” retrotraer los valores al 2019 dados los índices de inflación registrados. “Queríamos que se garanticen y mejoren los servicios. Vemos y sabemos cómo la Ciudad está caída y hay que levantarla entre todos”, sostuvo sobre el trabajo que tuvo que hacer durante la emergencia sanitaria en la Comisión de Hacienda, junto a sus pares.

En consonancia con esos dichos, la edil Frías agradeció a los concejales que acompañaron y al intendente Gustavo Martínez “que logró que se promulgue la ordenanza para que los vecinos salgan de la incertidumbre sobre qué era lo que tenían que pagar. Así, se logró trabajar con los objetivos de garantizar los servicios municipales, atender los reclamos de los vecinos y prever un mejoramiento en la situación de los trabajadores municipales. Porque para eso estamos los concejales. Más allá de nuestras diferencias, lo que quiere la gente es vernos trabajar juntos para mejorar la ciudad de Resistencia”.

El secretario de Hacienda, además, consideró que se dictó una ordenanza impositiva nueva en virtud a los planteos de la ciudadanía, teniendo en cuenta que cambiaron las variables económicas desde diciembre de 2019 a la fecha, debido a los efectos de la pandemia. Ante esa situación, que genera problemas sociales y económicos, dijo que los concejales “tuvieron una actitud loable y se pusieron a trabajar sobre un proyecto de ordenanza. Se llegó a buen puerto y a consecuencia de ello salió la normativa 13294”.


Al respecto, la nueva norma registra modificaciones en el plano de los valores de la tierra, en el metro cuadrado. Bajo esa situación se “reliquida” el Impuesto Inmobiliario y de Tasa de Servicios, sobre el que se aplica esta modificación en beneficio del contribuyente.

Los contribuyentes pueden consultar el valor de sus tributos en la página web, mediante la creación de un usuario con clave y así poder emitir e imprimir sus propias boletas para pagarlas en la Caja Municipal, los distintos módulos o mediante el sistema Lotipago en agencias de quiniela de toda la provincia. Además, se pueden abonar virtualmente en Red Link, Pagos 360 y mediante el sistema de emisión de volantes electrónicos de pago (VEP) que posee el sitio web de la Ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.