Resistencia inició las reuniones para debatir el Proyecto de Reformulación y Zonificación de Distritos para la Ciudad 

En el Consejo Profesional de Agrimensores, Arquitectos e Ingenieros, el Consejo Permanente de Planeamiento Urbano, integrado por colegios profesionales, organismos estatales y universidades locales, arrancó con las reuniones para avanzar con el proyecto de Reformulación de Zonificación y Distritos para Resistencia, que tiene por objetivo impulsar el desarrollo programado y ordenado de la ciudad preservando el ambiente.


 

Image description

Estos encuentros con colectivos ambientales, representantes académicos, sectores de la construcción y de desarrollo inmobiliario y comisiones vecinales tienen la finalidad de consultar y debatir de forma democrática la actualización de la normativa, que está en vigencia desde 1979 y que se considera desactualizada.


La subsecretaria de Ordenamiento Territorial, Otilia Aguirre, sostuvo que “se iniciaron una serie de reuniones para dar a conocer en profundidad la propuesta de distritos para Resistencia, que fue presentada oportunamente en mayo, en este caso con los representantes de los colegios de profesionales”, y agregó que “en las semanas próximas habrá encuentros con diferentes sectores para escuchar todas la voces”.

En una misma línea, remarcó que “es necesario generar estos espacios para dar a conocer de qué trata esta iniciativa para que surja una puesta en común y favorecer el intercambio de ideas para mejorar esta propuesta con la debida devolución de cada sector”.


Asimismo, señaló que en este primer debate “hubo apoyo a esta idea, porque se entiende que están en rigor normas desactualizadas, con un Código de Planeamiento Urbano Ambiental que data de 1979”, y amplió diciendo que “con esta iniciativa de distritos se quieren actualizar normativas sobre el desarrollo urbano para complementarlo con el código ambiental que es de preservación y protección de los recursos naturales de la ciudad”.

El subsecretario de Ambiente, Pablo Alegre, destacó que “este nuevo mapa de distrito se planteó como algo absolutamente necesario ya que es una discusión que la comunidad debe llevar a cabo, porque Resistencia es una ciudad que en los últimos 40 años está creciendo mal, porque no cuenta con una planificación acorde y posee normativas de vieja data que necesitan actualizarse lo antes posible”.

En igual sentido, expresó que “si bien el Estado tiene un rol de contralor, la responsabilidad ciudadana en el cuidado del ambiente también es importante desde todo punto de vista, ya que es necesario entender que la ciudad que queremos la hacemos entre todos y por eso estas instancias de debate son fundamentales”.


El secretario del Colegio Profesional de Arquitectura y Urbanismo, Santiago Marín, detalló que “el balance en este tipo de debates siempre es positivo cuando la propuesta es amplia y participan todos los actores, ya sea el Estado, el mercado, los ámbitos público y privado, y los sectores intermedios como los colegios profesionales, asociaciones civiles y comisiones vecinales”, y finalizó declarando que “está en discusión el futuro de la planificación de Resistencia y cada ámbito tiene sus opiniones e intereses que deben ser expuestos para moldear una normativa de una ciudad justa para todos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).