El Poder Legislativo del Chaco presente en el Plenario del Parlamento del Norte Grande en Catamarca

Junto a representantes de nueve provincias del norte del país, el Poder Legislativo del Chaco estuvo presente en un nuevo Plenario del Parlamento del Norte Grande, que se desarrolló este viernes en el predio ferial de San Fernando del Valle de Catamarca. 

La delegación chaqueña, encabezada por la presidenta Elida Cuesta, participó con 29 iniciativas legislativas, de las cuales 28 fueron aprobadas por unanimidad y abarcaban importantes temáticas fijadas por los ejes estratégicos de infraestructura, energía, turismo, cultura y economía popular, así como de transporte, intercambio y relaciones internacionales.


Cuesta remarcó que el parlamento se constituye en una importante institución para hacer escuchar la voz de cada uno de los argentinos que viven en el norte del país, y esto se logra por medio de la presentación de iniciativas legislativas consensuadas con los distintos bloques políticos. “Es necesario que estos proyectos lleguen al Congreso de la Nación y que el Gobierno nacional busca implementarlas para brindar soluciones a miles de argentinos de estas diez provincias”, aclaró.

La titular legislativa no dudó al expresar que, a pesar de las individualidades que puede tener cada provincia, las necesidades son similares y deben ser atendidas. “Todos buscamos más viviendas, más agua potable, más escuelas, más vías para el ferrocarril y obras de infraestructura básica para mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo con un objetivo común”, agregó.

“Hay que trabajar por un país más federal y equitativo, por lo que creo que este Parlamento debe trabajar apuntalando las distintas economías regionales, con la participación de todos los sectores, incluido el privado”, manifestó Cuesta.

Además, aclaró que el sector público debe acompañar al sector privado, que es el encargado de generar empleo genuino y permite el real crecimiento de la Argentina. “Vamos a seguir trabajando para que entre todas y todos podamos alcanzar objetivos comunes, más allá de nuestras diferencias, pensando en una Patria grande e inclusiva”, culminó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.