El Poder Legislativo del Chaco presente en el Plenario del Parlamento del Norte Grande en Catamarca

Junto a representantes de nueve provincias del norte del país, el Poder Legislativo del Chaco estuvo presente en un nuevo Plenario del Parlamento del Norte Grande, que se desarrolló este viernes en el predio ferial de San Fernando del Valle de Catamarca. 

Image description

La delegación chaqueña, encabezada por la presidenta Elida Cuesta, participó con 29 iniciativas legislativas, de las cuales 28 fueron aprobadas por unanimidad y abarcaban importantes temáticas fijadas por los ejes estratégicos de infraestructura, energía, turismo, cultura y economía popular, así como de transporte, intercambio y relaciones internacionales.


Cuesta remarcó que el parlamento se constituye en una importante institución para hacer escuchar la voz de cada uno de los argentinos que viven en el norte del país, y esto se logra por medio de la presentación de iniciativas legislativas consensuadas con los distintos bloques políticos. “Es necesario que estos proyectos lleguen al Congreso de la Nación y que el Gobierno nacional busca implementarlas para brindar soluciones a miles de argentinos de estas diez provincias”, aclaró.

La titular legislativa no dudó al expresar que, a pesar de las individualidades que puede tener cada provincia, las necesidades son similares y deben ser atendidas. “Todos buscamos más viviendas, más agua potable, más escuelas, más vías para el ferrocarril y obras de infraestructura básica para mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo con un objetivo común”, agregó.

“Hay que trabajar por un país más federal y equitativo, por lo que creo que este Parlamento debe trabajar apuntalando las distintas economías regionales, con la participación de todos los sectores, incluido el privado”, manifestó Cuesta.

Además, aclaró que el sector público debe acompañar al sector privado, que es el encargado de generar empleo genuino y permite el real crecimiento de la Argentina. “Vamos a seguir trabajando para que entre todas y todos podamos alcanzar objetivos comunes, más allá de nuestras diferencias, pensando en una Patria grande e inclusiva”, culminó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.