Buscan potenciar la hermandad entre Paraguay y Resistencia para un desarrollo económico y turístico conjunto

Con la idea de seguir fortaleciendo los lazos con el Paraguay, se realizó un festival por los 212 años de independencia del país hermano con la participación de artistas y el reconocimiento a personalidades destacadas. 

Image description

La presidenta del Poder Legislativo del Chaco, Elida Cuesta, acompañó al intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, y a la consulesa paraguaya Diana Arrellaga Alonso en los festejos, realizados por el municipio capitalino en el Domo del Centenario, destacando el compromiso de continuar propiciando espacios para el trabajo mancomunado para el desarrollo económico y turístico como así también la hermandad entre ambos pueblos. 

Con la participación del embajador argentino en el Paraguay, Domingo Peppo, para la candidata a intendenta de Resistencia es de vital importancia que el municipio cumpla un rol preponderante en el fortalecimiento de políticas públicas con el consulado del país limítrofe. 

"Estamos muy cercanos a Asunción, permanentemente chaqueños van al Paraguay y paraguayos vienen al Chaco. En Diana encontramos a la persona que supo interpretar lo que los chaqueños queríamos hacer con el pueblo paraguayo que reside acá, que vive acá, porque la verdad que ella representa lo que nosotros esperábamos siempre de los funcionarios que vienen acá y trabajar en equipo y en coordinación, estableciendo políticas públicas tanto para la zona del Paraguay como para nosotros", señaló Cuesta. 

La presidenta destacó el festejo, ya que compartirlo "es para los paraguayos, tanto como para nosotros, un honor.  Queremos continuar acompañándolos porque creemos y estamos convencidos de que tenemos que seguir en este intercambio cultural, este intercambio que permanentemente hacemos. Porque, además, necesitamos que nuestros pueblos trabajen para fortalecer sus economías y el turismo". 

De llegar a gobernar la intendencia, Eli Cuesta manifestó que las puertas estarán abiertas para seguir con los proyectos y el diálogo porque "son muchos los paraguayos que conocemos, que viven en la ciudad, que queremos que nos sigan acompañando, que queremos seguir trabajando juntos y seguir relacionándonos como lo venimos haciendo hasta ahora".

Por su parte, la consulesa Diana Arellaga Alonso destacó el trabajo que vienen realizando con el intendente y la presidenta de la Legislatura. "Falta mucho todavía, nos queda mucho por hacer, estoy profundamente convencida de que el Chaco va a ser un punto, una potencia de conexión con el Paraguay. Estoy segura también que desde el gobierno central de mi país, de agosto en adelante, cuando se sumen los nuevos gobernantes, van a trabajar para potenciar el desarrollo desde el lado paraguayo, que es el departamento de Ñeembucú, con quienes anhelamos conectarnos con el Chaco a través de un puente, que es un proyecto del cual venimos hablando y soñando desde hace un tiempo", manifestó.

En cuanto a las expectativas económicas y culturales, la funcionaria paraguaya, expresó que muchos son los objetivos, y "principalmente en la materia cultural ya lo hemos logrado. Venimos trabajando culturalmente muy bien desde hace varios años. Estoy convencida de que el Chaco tiene mucho para crecer. Nuestro sueño también es tener una conexión aérea Resistencia-Asunción que permita una conexión directa con los turistas a través de esta vía".

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.