La revolución cripto avanza al interior: por qué DescentralizAR es más que un evento

En un contexto donde la transformación digital redefine las reglas del juego económico, DescentralizAR se posiciona como una iniciativa clave para democratizar el acceso a la educación sobre criptomonedas, tecnología blockchain y modelos económicos descentralizados. La jornada itinerante de conferencias y talleres gratuitos ya tiene fechas confirmadas para su sexta edición: el 22 de agosto en Misiones, el 29 de agosto en Entre Ríos y el 12 de septiembre en Chaco.

Este evento, pensado especialmente para el público general sin conocimientos previos, está orientado a emprendedores, pequeños inversores, estudiantes, desarrolladores, economistas y entusiastas tecnológicos, con el objetivo de acercar las herramientas de la criptoeconomía a las economías regionales y fomentar la inclusión financiera y digital.

Con entrada libre y presencial, DescentralizAR busca federalizar el conocimiento en un país donde los grandes eventos de innovación suelen concentrarse en centros urbanos como Buenos Aires o Córdoba. La propuesta apunta a romper esa lógica centralista y abrir espacios de formación en ciudades del interior que hasta ahora no habían tenido acceso a capacitaciones de este tipo.

Además de sus contenidos divulgativos, las jornadas invitan al debate sobre el impacto económico de tecnologías como Bitcoin, contratos inteligentes, stablecoins y sistemas descentralizados en la economía real, con una mirada crítica y abierta.

“Queremos que cualquier persona, sin importar su ubicación o nivel de conocimiento, pueda empezar a entender y participar de una economía descentralizada. DescentralizAR no es solo un evento, es una plataforma educativa con impacto federal”, destacaron desde la organización.

Con esta nueva edición, el evento reafirma su compromiso con una alfabetización financiera y tecnológica accesible, en un momento clave para el país y la región, donde los activos digitales y las soluciones descentralizadas comienzan a formar parte de estrategias económicas personales y empresariales. Las inscripciones estarán abiertas próximamente en https://descentralizar.org.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)