Yerba mate al mundo: el empresario sirio que lidera la exportación desde Misiones (la fórmula del éxito en la economía yerbatera)

Desde Misiones, Omar Kassab lidera uno de los negocios más dinámicos de la agroindustria argentina: la exportación de yerba mate al mundo árabe. Con más de 100 empleados y una planta totalmente integrada (que incluye molino, depósito y secadero) su firma "Hoja Verde" abastece mercados como Siria, Turquía, Líbano y parte de Europa, posicionándose como un actor clave en la internacionalización de este producto tradicional argentino.

Image description
Image description

Kassab transformó el modelo de comercialización en la región al introducir pagos en efectivo y en el momento a los productores, una innovación que no solo mejoró la liquidez del sector, sino que también redefinió las reglas de juego entre las grandes empresas. Esta estrategia, considerada disruptiva, generó un efecto multiplicador en toda la cadena yerbatera, dinamizando la economía regional.

Con sus marcas Secadero, Don Omar y Salam (una yerba despalada con proyección internacional), el empresario no solo abastece el mercado externo. El objetivo: insertar la yerba mate en nuevos públicos y fortalecer su identidad en el consumo joven y urbano.

Kassab fue pionero en abrir mercados como Turquía, donde la comunidad siria refugiada por la guerra civil impulsó el consumo del mate. Esta expansión geográfica le permitió diversificar riesgos, aprovechar acuerdos fiscales y sortear limitaciones aduaneras, consolidando una logística de exportación eficiente y rentable.

Con visión de largo plazo, Kassab recorre ferias internacionales, busca nuevos socios comerciales y apuesta al agregado de valor como eje estratégico. Su historia, que comenzó con un primer container a Siria hace más de una década, es hoy un caso de éxito empresarial que demuestra cómo un producto tradicional argentino puede convertirse en embajador cultural y motor económico global.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.