¡La revolución del campo empieza en el norte! (todo lo que trae Agronea 2025)

La muestra más importante del norte del país crece en superficie, inversión y contenido estratégico con foco en tecnología, juventud y desarrollo sostenible.

Image description

Con más de 36.000 metros cuadrados de exposición ya cubiertos, una agenda de alto impacto económico y tecnológico y la incorporación de herramientas digitales como app y podcast propios, Agronea 2025 Revolución se prepara para consolidarse como una de las principales plataformas de negocios, innovación y vinculación del agro argentino.

La muestra, que se desarrollará del 4 al 6 de julio en Charata, apuesta a ser mucho más que una exposición agropecuaria tradicional: se proyecta como un espacio estratégico para la articulación público-privada, la atracción de inversiones y el desarrollo territorial del norte argentino.

El evento suma este año nuevos sectores temáticos: desde dinámicas a campo y AgTech, hasta un espacio exclusivo para jóvenes profesionales, donde se facilitará el networking entre empresas, universidades, instituciones públicas y emprendedores, buscando acortar la brecha entre el aula y la actividad real.

“Queremos que Agronea sea también un puente entre generaciones, donde se combine la experiencia con la energía de los nuevos actores del agro argentino”, señalaron desde la organización.

Además, se celebrará el 12° Remate de Reproductores, jornadas de agricultura de precisión, genética ganadera y presentaciones tecnológicas que integran el concepto de producción sustentable.

Uno de los puntos fuertes de esta edición es la oferta de herramientas financieras exclusivas: el Nuevo Banco del Chaco lanzará líneas de leasing con tasas preferenciales, el Banco Nación trabaja en propuestas similares, y se articulan medidas con la Administración Tributaria Provincial (ATP) para ofrecer beneficios impositivos a operaciones concretadas durante la muestra.

También se avanza en la organización de una ronda de negocios internacional, con foco en integrar a las provincias del litoral y potenciar la inserción de la producción regional en nuevos mercados.

Agronea 2025 lanza su propia aplicación móvil, que facilitará el recorrido de visitantes y la gestión de expositores, y presenta su podcast oficial, donde se debatirán temas clave del presente y futuro del sector productivo, abordando desafíos como la sostenibilidad, el desarrollo tecnológico y el rol de las nuevas generaciones en el agro.

Desde el sector público y privado, destacan que el evento representa una vidriera clave para mostrar el potencial del norte argentino. “No es casualidad que cada vez más empresas elijan instalarse en la región. Espacios como Agronea permiten visibilizar el trabajo de nuestros productores, profesionales y emprendedores”, sostuvo el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Oscar Dudik.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.