Lo que no sabías de tu saquito de mate cocido (y cómo Cósmico lo está cambiando)

(Por Tiziana Santalucia) El mate cocido que tomaste toda tu vida está a punto de cambiar para siempre. Y no, no hablamos de sabor: hablamos de lo que no ves. ¿Sabías que muchos de los saquitos tradicionales que parecen inocentes están hechos con plásticos y blanqueados con cloro? Cada vez que los ponés en agua caliente, liberan microplásticos (sí, como los que flotan en los océanos) que terminan en tu cuerpo... y en el ambiente.

Image description

Frente a ese problemón invisible, Cósmico, el emprendimiento creado por Hernán Regiardo y Samantha Trottier, decidió levantar la mano (y el mate) y proponer algo distinto: los primeros saquitos de mate cocido 100% vegetales, sin microplásticos, sin cloro y totalmente compostables.

Después de un año de I+D, Cósmico lanza un producto inédito en Argentina: saquitos hechos con fibras vegetales y procesos libres de químicos agresivos. Son biodegradables y podés tirarlos con los residuos orgánicos. Todo el desarrollo se hace con materia prima de Misiones y busca combinar innovación, salud y sustentabilidad en un mismo sobrecito.

Y sí, funcionan igual que los tradicionales: no se rompen, no se deshacen y conservan el sabor clásico.

¿Por qué esto importa? Porque los números hablan solos: un solo saquito convencional puede largar hasta 11.6 mil millones de microplásticos por taza, según estudios de universidades de Canadá y España. Y una persona promedio puede llegar a ingerir el equivalente a una tarjeta de crédito en microplásticos cada semana.

Además, los residuos del cloro usado en el blanqueado pueden quedarse en tu cuerpo hasta 11 años.

Cósmico no solo viene a ofrecer una opción más saludable, también quiere poner en agenda un tema que muy pocos miraban: ¿de qué están hechos los productos que usamos todos los días?

Los nuevos saquitos salen al mercado este junio y estarán disponibles en la tienda online de la marca y en cadenas de supermercados. Con esta movida, el equipo de Cósmico busca abrirle paso a una nueva categoría de consumo: más informada, más sustentable y, por qué no, más rebelde.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

McDonald’s llega al Barrio Chino, con su restaurante Nº 229 del país (y el tercero en inaugurarse en 2025)

Arcos Dorados, el mayor franquiciado independiente de McDonald’s en el mundo, anuncia la llegada de un nuevo restaurante en cercanía al Barrio Chino de Belgrano, un enclave cultural icónico de la Ciudad de Buenos Aires. Además, será el primero que la marca inaugura en la Ciudad en la última década, marcando un hito dentro de su estrategia de crecimiento y modernización de locales.