¿Alguna vez te imaginaste poder comprar ropa por kilo? ¡En Berlín ya lo hacen! (€ 25 el kg de jean)

(Por Sofía Ulla) A pesar de su historia, la capital alemana se convirtió en una ciudad vanguardista, rupturista y es una de las más elegidas por los jóvenes. A esto se suma el furor por lo “vintage” o esas cosas que nuestras abuelas tienen guardadas y hoy aparecen en algunos outfits. Pero hay algo más: Picknweight, en pleno corazón berlinés, vende ropa vintage por kilogramo. ¿Querés conocer más sobre esto? Te contamos en nota completa.

Image description

El local es uno más a unas pocas cuadras de Alexanderplatz, el “centro” de Berlín. Por fuera ya se da a conocer cómo es la modalidad de Picknweight: diferentes colores, diferentes pesos, diferentes precios.

La firma tiene varios locales en toda Alemania: Hamburgo, Berlín, Colonia y Munich.

Lo que ofrecen es una cuidada selección de prendas vintage de gran calidad que son únicas, en contraste con las cadenas que venden todas las mismas prendas y “uniforman” a la gente, según su propia descripción.

La cosa en Pickanweight es así: cada prenda del local tiene un marcador de algún color, esto representa un determinado grupo del que dependerá el costo final del producto.

Los colores son:

  • Rojo: 25 euros el kg de jean (aproximadamente € 10 los 400 grs.)
  • Amarillo: 35 euros el kg de camisas (€ 10,85 los 310 grs.)
  • Naranja: 45 euros el kg de camperas de algodón (€ 15,75 los 350 grs.)
  • Verde: 65 euros el kg de kimono original (más o menos € 29,25 los 450 grs.)
  • Azul: 85 euros el kg de vestidos de seda (€ 17,85 los 210 grs.)
  • Violeta: 95 euros el kg de blusas de seda (€ 14,25 caa 150 grs., aprox.)

Entonces, una vez elegida la (o las) prendas hay balanzas en todo el local para ir controlando y calculando el precio final de tu compra.

Por ejemplo, una blusa de seda de 128 grs. (ver foto) tiene un costo de € 12,96, que serían unos $ 700.

En el caso de un jean, por ejemplo, que pesa aproximadamente 500 gramos, el precio sería de unos € 12, 13 (unos $ 600).

Además, en el local venden accesorios como pañuelos, bufandas, gorras. También tienen calzados.

Al final de la cadena, los encargados del local pesan los productos en la caja y hacen el recuento final de todos los precios.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.