¿Otro finde sin planes? Chequeáte estas opciones súper divertidas

(Por Tiziana Santalucía) Te cuento que este fin de semana hay muchas actividades para hacer en Resistencia y Corrientes. Te invitoa que leas la nota para no perderte de ninguna. Mirá.

Image description

Este sábado 23 divertite y baila junto a Lio Club en su Match Fest Primavera edición matinée. Para participar debes tener entre 11 y 14 años. La fiesta será desde las 19:00 hasta las 01:00hs en Lío (Av. 25 de mayo 260). Este sábado 23 divertite y baila junto a Lio Club en su Match Fest Primavera edición matinée. Para participar debes tener entre 11 y 14 años. La fiesta será desde las 19:00 hasta las 01:00hs en Lío (Av. 25 de mayo 260). Los precintos serán vendidos el día jueves de 18 a 21 hs en LIO (Av. 25 de Mayo 260) para más información podés comunicarte con 3624812795 o 3624226220.

El sábado 23 de septiembre a las 14.30hs en el Taller de Villa Fabiana se llevará a cabo un Taller de tapiz en Macramé. En esta ocasión vas a aprender las técnicas de distintos nudos y cómo combinarlos para lograr diseños originales. También, como siempre, se compartirá mates, café y algo rico para comer y conversar. Si estás interesado te podes comunicar a través de Instagram (@valeria_cayre_elementos_).

El domingo 24 a las 17:00 hs, los bailarines de “Duartango” nos traen un espectáculo de Folclore y Tango, acompañado de una exquisita merienda para que realmente la pases muy bien! Además, habrá juegos y sorteos especiales. El evento se realizará en el teatro La Máscara, Esquina Av. DR. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla (Rcia-Chaco).

Durante el 27, 28 y 29 de septiembre se estará realizando la 5ta edición de la Expo Joven en la ciudad de Corrientes. En la misma vas a poder encontrar stands con opciones para trabajar, emprender, estudiar y disfrutar, así también como charlas y talleres, patio gastronómico, grupos musicales y mucho más! La exposición será desde las 8:00 hasta las 18:00 horas en Ex Usina (T. Edison y Costanera).

Adelanto

El viernes 29 de septiembre, de 20 a 22, en la librería El Árbol Amarillo (Av. Sarmiento 710), el poeta Lucas Brito Sánchez dictará un curso titulado “Viajeros de la eternidad: influencia de la poesía oriental en el mundo”. La propuesta se dividirá en dos partes y finalizará el viernes 6 de octubre en el mismo horario. Está dirigida a adolescentes y adultos, requiere de inscripción previa y tiene cupos limitados. Para más información escribir al mail libreriaelarbolamarillo@gmail.com, o por WhatsApp al 3624696822.

Tu opinión enriquece este artículo:

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Glamping, cultura y arte: Chaco se prepara para deslumbrar en 2025

Verónica Mazzaroli, presidenta del Instituto de Turismo del Chaco, destacó en la reciente Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) en Corrientes que los dos principales pilares para posicionar a la provincia como destino emergente son el Parque Nacional El Impenetrable y la Bienal del Chaco. 

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.