Último fin de semana en Resistencia de la Feria del Libro Chacú Guaraní

Desde este viernes la 24° Feria del Libro Chacú Guaraní se celebra en simultáneo en la ciudad de Resistencia y en Asunción del Paraguay. La propuesta cultural que une a estas dos naciones continuará en Chaco hasta este domingo, mientras que en Paraguay seguirá con importantes acciones hasta el próximo 10 de marzo. 

Image description

Este viernes en el Centro Cultural Nordeste de Arturo Illia 355, las actividades comenzarán a las 18:00 en el Salón Rossi con la Presentación premios Chusnovsky - Veiravé 2023 y el Conversatorio a cargo del periodista Marcelo Sibilla. A las 19:00, en la misma sala presentarán “Responsabilidad Civil en el ámbito educativo" y a las 20:00, “Educación Emocional”, ambos encuentros a cargo del Instituto de Educación del Colegio de Abogados de Resistencia.

También a partir de las 18:00, pero en Sala de conferencias del CCN - Unne, presentarán “Realidad o Ciencia Ficción” de Dante Álvarez Galucci. A las 19:00, continuará el Ciclo PodLiter – Banco de Voces Autores: Juan Basterra junto a Mario Doldan - CCN. Finalmente a las 20:00 en Sala de conferencia se expondrá “Los satélites una década de ilusión” de Roly Weinhold.

Además, en el Salón Sagarduy, a partir de las 18:00, la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) Filial Castelli presentará a autores locales, poniendo en valor la producción literaria de esa ciudad, comenzarán con “Cuando Supe Quien Era” de Lili Jepik, “Historia del Pueblo QOM” de Benito López y “La Princesa Rusa en El Impenetrable” de Miguel A. Vidaurre.

En tanto que, de 19:00 a 20:30, continuarán en el Salón Sagarduy con "Letras que enamoran", una Ronda de lectura de la Unión Hispanomundial de Escritores Filial Chaco, coordinada por María Cristina Resca. Autores: Nilsa Esponda, Nilda Emilce Paredes, Estela Martínez, Ramona Yolanda Montiel, Irene Larcher, Juan Porfirio, Diana Prieto, Noelia Saltó, Susana Beatriz Quintana, Graciela Kraft, Cinta Vanesa Contrera, Sol Doglioli, Santa Marastoni y María Marastoni.

Más tarde, a las 20:30, también en el Salón Sagarduy la jornada avanzará con “Dejando Huellas” de Cristina Resca. Para culminar la velada a las 21:30 con Lecturas de textos eróticos de autores locales y degustación de vinos junto a Marcela Cortés.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

De la yerba mate a la madera: Las Marías fortalece su unidad forestoindustrial (invierte ocho millones de dólares para modernizar su planta)

Reconocida por sus marcas de yerba mate y té (Taragüi, Unión, Mañanita y La Merced), la firma Las Marías avanza en un proceso de transformación que trasciende su histórica actividad agroindustrial. En Gobernador Virasoro, epicentro de la forestoindustria del nordeste argentino, la compañía ejecuta una inversión cercana a los ocho millones de dólares destinada a la modernización integral de su aserradero.