Último fin de semana en Resistencia de la Feria del Libro Chacú Guaraní

Desde este viernes la 24° Feria del Libro Chacú Guaraní se celebra en simultáneo en la ciudad de Resistencia y en Asunción del Paraguay. La propuesta cultural que une a estas dos naciones continuará en Chaco hasta este domingo, mientras que en Paraguay seguirá con importantes acciones hasta el próximo 10 de marzo. 

Image description

Este viernes en el Centro Cultural Nordeste de Arturo Illia 355, las actividades comenzarán a las 18:00 en el Salón Rossi con la Presentación premios Chusnovsky - Veiravé 2023 y el Conversatorio a cargo del periodista Marcelo Sibilla. A las 19:00, en la misma sala presentarán “Responsabilidad Civil en el ámbito educativo" y a las 20:00, “Educación Emocional”, ambos encuentros a cargo del Instituto de Educación del Colegio de Abogados de Resistencia.

También a partir de las 18:00, pero en Sala de conferencias del CCN - Unne, presentarán “Realidad o Ciencia Ficción” de Dante Álvarez Galucci. A las 19:00, continuará el Ciclo PodLiter – Banco de Voces Autores: Juan Basterra junto a Mario Doldan - CCN. Finalmente a las 20:00 en Sala de conferencia se expondrá “Los satélites una década de ilusión” de Roly Weinhold.

Además, en el Salón Sagarduy, a partir de las 18:00, la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) Filial Castelli presentará a autores locales, poniendo en valor la producción literaria de esa ciudad, comenzarán con “Cuando Supe Quien Era” de Lili Jepik, “Historia del Pueblo QOM” de Benito López y “La Princesa Rusa en El Impenetrable” de Miguel A. Vidaurre.

En tanto que, de 19:00 a 20:30, continuarán en el Salón Sagarduy con "Letras que enamoran", una Ronda de lectura de la Unión Hispanomundial de Escritores Filial Chaco, coordinada por María Cristina Resca. Autores: Nilsa Esponda, Nilda Emilce Paredes, Estela Martínez, Ramona Yolanda Montiel, Irene Larcher, Juan Porfirio, Diana Prieto, Noelia Saltó, Susana Beatriz Quintana, Graciela Kraft, Cinta Vanesa Contrera, Sol Doglioli, Santa Marastoni y María Marastoni.

Más tarde, a las 20:30, también en el Salón Sagarduy la jornada avanzará con “Dejando Huellas” de Cristina Resca. Para culminar la velada a las 21:30 con Lecturas de textos eróticos de autores locales y degustación de vinos junto a Marcela Cortés.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.