Conflicto en Oriente Medio (análisis y opiniones clave de un especialista)

Alberto Medina Méndez, consultor en estrategia y comunicación corporativa, presidente del Club de la Libertad y analista político, ofreció su perspectiva sobre la reciente escalada entre Israel e Irán, que volvió a encender las alarmas en la política internacional.

Image description

Este no es un episodio aislado ni nuevo. Es el resultado previsible de una tensión de larga data, cuyo origen está vinculado a una cuestión estructural: la persistente amenaza de aniquilación que Irán mantiene sobre Israel, y el avance de su programa nuclear con fines militares.

Según Medina Méndez, en esta dinámica compleja y peligrosa, Occidente debe decidir si se mantiene firme en la defensa de sus valores (como la democracia, el pluralismo y la libertad) o si se deja arrastrar por la narrativa relativista que pretende equiparar acciones defensivas con provocaciones ofensivas. Israel, ante la amenaza existencial que representa Irán, ha optado por acciones preventivas, focalizadas y quirúrgicas, orientadas a impedir la capacidad de enriquecimiento de uranio de su adversario.

A pesar de la gravedad del contexto, la situación no ha derivado (al menos hasta ahora) en una guerra regional o mundial. Ni Irán ni Israel tienen interés real en una confrontación abierta. Ambos saben que los costos de una guerra total serían desproporcionados y que, en el fondo, están conectados a la economía global, que ya comienza a enviar señales de distensión, como lo muestra el comportamiento reciente del precio del petróleo.

También sostuvo que la debilidad política interna del régimen iraní, sumada a la transición política que enfrenta Israel y al calendario electoral en Estados Unidos, configuran un tablero donde las decisiones no son solo militares, sino profundamente políticas. La lógica que domina en esta fase es la del equilibrio inestable. Sin embargo, la indefinición también tiene consecuencias, y la pasividad frente a una amenaza sistemática puede derivar en escenarios aún peores.

En este marco, para el consultor, la postura del presidente Javier Milei, alineado con Israel y Estados Unidos, no debería sorprender ya que responde a una afinidad de principios, no meramente geopolítica. Sin embargo, es necesario distinguir entre una coincidencia de valores y una participación activa o logística, que podría acarrear riesgos innecesarios. La experiencia argentina con el terrorismo internacional nos obliga a recordar con responsabilidad los antecedentes trágicos que aún duelen.

Finalmente, frente a las críticas que recibe esta postura y a los intentos de judicializarla, vía juicio político, es fundamental no desnaturalizar los instrumentos republicanos. Usar estas herramientas con fines partidarios y arbitrarios transforma el control institucional en una forma de tiranía de las mayorías, un fenómeno que ya hemos visto erosionar democracias jóvenes en otras latitudes.

La defensa de Occidente no debe darse solo en el campo militar o diplomático. También es una batalla cultural y moral. Requiere convicción, estrategia y memoria histórica, para no repetir errores del pasado ni caer en equidistancias falsas que solo favorecen a los extremismos.

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)