Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

Ese anuncio reflejaba una visión ambiciosa: impulsar la economía del conocimiento desde el interior del país y convertir a Resistencia en un polo regional de talento digital. “En Chaco hay un excepcional pool de talento, así que estamos muy entusiasmados por continuar expandiéndonos y consolidar nuestra presencia en la provincia”, había dicho en ese momento Martín Migoya, CEO y cofundador de Globant.

Sin embargo, apenas cuatro años después, ese mismo proyecto parece haber entrado en pausa definitiva. La compañía confirmó el cierre de su oficina en Resistencia, la única en el noreste argentino, como parte de un plan de reestructuración global que también incluyó el despido de alrededor de 1.000 empleados (el 3% de su plantilla) y el cierre de otra oficina en Ushuaia.

El recorte impacta directamente sobre una estrategia de expansión territorial que había sido presentada como modelo de federalización del talento. Globant operaba en Resistencia desde 2010 y había sido una de las impulsoras del Polo IT Chaco, colaborando con programas de formación en tecnología e inserción laboral para jóvenes de la región.

Los despidos se enmarcan en lo que la compañía llama “Visión 2030”, una nueva estrategia de negocios que apunta a reorganizar su estructura interna para adaptarse a los cambios del mercado, especialmente el impacto de la inteligencia artificial en sus operaciones.

Globant enfrenta un difícil momento financiero. En lo que va del año, su acción acumula una caída de más del 58% en Wall Street, producto de balances por debajo de las expectativas y una revalorización general del modelo de negocio en la industria tech.

El caso Globant refleja una tensión creciente en el ecosistema tecnológico argentino: el desafío de sostener planes de crecimiento a largo plazo en contextos globales volátiles. La apuesta por “federalizar el talento” y crear polos digitales en el interior del país choca ahora con los límites de la rentabilidad y la presión de los mercados.
Para la provincia del Chaco, la decisión de Globant representa más que un retroceso empresarial: implica la pérdida de una referencia clave en el desarrollo del sector tecnológico local y la interrupción de un proceso que apuntaba a transformar estructuralmente el perfil económico de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)