Se presentó el Plan “Artesanos del Iberá”, para revalorizar la cultura y potenciar el turismo correntino

El Plan "Artesanos del Iberá", busca incentivar el oficio y recuperar determinadas prácticas que se están extinguiendo, como parte de la planificación estratégica para potenciar el turismo en un escenario de post pandemia. El evento tuvo lugar en el predio del Peón Rural en Concepción, donde también se entregó equipamiento a beneficiarios del programa provincial “Emprendedores Somos Todos”.

Image description

Reafirmando las acciones gubernamentales realizadas en pos de revalorizar la cultura en Corrientes, El Gobernador Valdés aseguró que “el mundo global comenzó a afirmar las propias culturas regionales y aquellas culturas que podían estar subsistiendo en general y eso es lo que nos ayudó en este largo proceso a seguir manteniendo la cultura, a tratar de proyectar nuestra música con un chamamé 2.0 trabajando con el Instituto de Cultura, con la transmisión de nuestra música a todas partes del mundo, a decir al mundo que proteja a nuestro ritmo como patrimonio inmaterial de la humanidad y eso no tiene que estar solamente enmarcado en la música, sino que eso tiene que estar enmarcado en cada una de nuestras tradiciones”.


Sobre este programa que se lanza aseguró el primer mandatario que “está pensado en dar realce a la cultura guaranítica y tradicional de nuestro campo para que podamos hacerla sustentable y combinado con el Instituto de Cultura, con los intendentes y el Comité Iberá podamos interactuar con otros para aportar y revalorizar al artesano y esos conocimientos puedan ser transferidos a las nuevas generaciones”.

Finalmente resaltó que “venimos a hacer este lanzamiento en este lugar emblemático como es Concepción de Yaguareté Corá para dar el punto de partida a ese programa que es nada más y nada menos que nuestro arte y nuestra cultura y que se traduce en el orgullo de ser correntinos”.

La presentación del Plan estuvo a cargo de Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura quien indicó: “Es un orgullo presentar Artesanos del Iberá, lo hicimos con apoyo de la Provincia y del Comité Iberá, comenzamos la idea sabiendo que tenemos un gran valor artístico, artesanal, tradicional e histórico”.

En este sentido, el funcionario remarcó que desde la década de los 80 se vino trabajando en la artesanía y “el Gobernador quiso recuperar está tareas, y el Comité no solo lo vio desde el punto de vista cultural sino desde una perspectiva turística y laboral que sostiene a muchas familias”.

Enfatizó en que el objetivo es revalorizar la artesanía correntina para que se convierta en una economía de mercado, que sirva para brindar trabajo y desarrollo, articulando lo profesional, el arte y la historia para generar una salida laboral”.


Para finalizar con la presentación el referente de Cultura explicó que se realizó un trabajo de relevamiento, en torno a las localidades vinculadas con el Iberá; se cuantificó el número de artesanos implicados; se estudió cuáles son los materiales más utilizados; se registró cuáles fueron las técnicas que dejaron utilizar los artesanos para recuperarlas; se hizo un plan de trabajo en un Programa de Transferencia de conocimientos; actualmente se estudia la posibilidad de tener una marca de origen del Iberá y se trabaja en una alternativa de comercialización bajo el contexto de la pandemia.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.