Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Image description
Image description

La nueva batea presenta una capacidad volumétrica incrementada a 50 metros cúbicos, lo que representa un aumento respecto a los 46 metros cúbicos del modelo anterior, sin modificar el peso del equipo. Renzi explicó que el principal objetivo fue aumentar la capacidad de carga sin afectar la tara del equipo. Además, se implementaron mejoras tanto en los procesos de fabricación como en el diseño, asegurando que la robustez del equipo se mantuviera.

Una de las características más destacadas de esta batea es que todos los materiales utilizados en su fabricación son de origen nacional, lo que refleja el compromiso de Ombú con el fortalecimiento de la industria local. La nueva batea se posiciona como una herramienta versátil y confiable para los transportistas, capaz de manejar diversos tipos de carga, como cereales, áridos, fertilizantes y más.

Ombú también estará presente en Agronea con su amplia gama de productos, destacándose una vez más como un referente en la industria nacional de maquinaria agrícola. La participación en esta feria es una oportunidad para mostrar el esfuerzo continuo de la empresa por ofrecer lo mejor en diseño e innovación en la maquinaria agrícola.

La presentación de la batea en Agronea no solo resalta la calidad y versatilidad del producto, sino también el compromiso de Ombú con la evolución constante de la industria, ofreciendo soluciones confiables y adaptadas a las necesidades del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Glamping, cultura y arte: Chaco se prepara para deslumbrar en 2025

Verónica Mazzaroli, presidenta del Instituto de Turismo del Chaco, destacó en la reciente Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) en Corrientes que los dos principales pilares para posicionar a la provincia como destino emergente son el Parque Nacional El Impenetrable y la Bienal del Chaco. 

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.