Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Image description
Image description

La nueva batea presenta una capacidad volumétrica incrementada a 50 metros cúbicos, lo que representa un aumento respecto a los 46 metros cúbicos del modelo anterior, sin modificar el peso del equipo. Renzi explicó que el principal objetivo fue aumentar la capacidad de carga sin afectar la tara del equipo. Además, se implementaron mejoras tanto en los procesos de fabricación como en el diseño, asegurando que la robustez del equipo se mantuviera.

Una de las características más destacadas de esta batea es que todos los materiales utilizados en su fabricación son de origen nacional, lo que refleja el compromiso de Ombú con el fortalecimiento de la industria local. La nueva batea se posiciona como una herramienta versátil y confiable para los transportistas, capaz de manejar diversos tipos de carga, como cereales, áridos, fertilizantes y más.

Ombú también estará presente en Agronea con su amplia gama de productos, destacándose una vez más como un referente en la industria nacional de maquinaria agrícola. La participación en esta feria es una oportunidad para mostrar el esfuerzo continuo de la empresa por ofrecer lo mejor en diseño e innovación en la maquinaria agrícola.

La presentación de la batea en Agronea no solo resalta la calidad y versatilidad del producto, sino también el compromiso de Ombú con la evolución constante de la industria, ofreciendo soluciones confiables y adaptadas a las necesidades del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.