Nueva línea de financiamiento para emprendedoras formoseñas (acá te contamos de qué se trata y cómo acceder)

El Gobierno de Formosa y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) firmaron una línea de financiamiento destinada a emprendedoras y empresarias formoseñas, que tiene tasa subsidiada y al Banco Formosa como agente financiero. Se trata del Programa para el Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres Formoseñas. 

Image description

Se dispondrá de hasta 400 millones de pesos para las Micro, Pequeñas y Medianas empresas lideradas por mujeres. El programa se enmarca en el compromiso de respaldar  financieramente proyectos productivos liderados y gestionados por mujeres. Este compromiso se enmarca en el apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas, destacando el papel fundamental de las mujeres formoseñas.

En concreto, se brindará asistencia financiera para compra de equipamiento, herramientas,  maquinarias, obra civil, activo fijo. También se financiará activo de  trabajo hasta un 30% del total a financiar.

Para acceder, la persona física o jurídica debe estar inscripta en AFIP. Para definir el monto posible se evaluará la situación ante la AFIP, situación financiera, patrimonio y facturación.

Va dirigido específicamente a emprendimientos liderados por mujeres (monotributistas y autónomas) y empresas que cuenten con el 51% (o más) del capital social bajo la titularidad de mujeres o que tengan como mínimo un 20% y simultáneamente una mujer en su directorio o en su alta gerencia.

El paso a paso para inscribirse al programa, es el siguiente:

  • Presentación de solicitud (ponéte en contacto con la Unidad de Enlace Provincial (UEP) de tu provincia (www.cfi.org.ar/financiamiento).

  • Completá el formulario de calificación preliminar y presentá la documentación inicial (ver “Documentación a presentar”)

  • El CFI evaluará los aspectos patrimoniales, económicos y financieros de la solicitud presentada y aprobará su precalificación.

  • Presentá el resto de la documentación para la aprobación final (ver “Documentación a presentar”). Si la precalificación así lo indica, se te puede solicitar la elaboración de un proyecto para verificar flujos futuros de la inversión a realizar. El CFI emitirá la Resolución de Elegibilidad para el otorgamiento del financiamiento.

  • Acercáte al agente financiero disponible en tu provincia (Banco Formosa) para suscribir toda la documentación correspondiente, constituir las garantías a su satisfacción y contratar los seguros exigidos por la línea.

  • Cumplidas las formalidades ante el Agente Financiero, se transfieren los fondos.

  • Deberás presentar a la UEP, dentro de un plazo máximo de 180 días y en forma fehaciente, la documentación correspondiente que acredite la aplicación de los fondos en las inversiones previstas en la solicitud. El CFI podrá efectuar las inspecciones y verificaciones que estime convenientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.