Misiones es la provincia con mayor aumento del empleo formal en el NEA

La provincia de Misiones registró en mayo de este año 107.500 puestos de trabajos registrados (incluyendo al sector privado, sector público y el trabajo en casas particulares), según informó el Ministerio de Trabajo de la Nación. Esta cifra se incrementó un 1,2% respecto de mayo de 2021, cuando el número de empleados fue de 106.200. 

Image description

En ese contexto, el nuevo informe del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) dado a conocer por la cartera laboral nacional da cuenta del liderazgo de Misiones en el Nordeste Argentino (NEA) en lo que se refiere a empleo formal. La provincia que le sigue en número es Corrientes que en el quinto mes del año llegó a 77.400 trabajadores. Tercera quedó Chaco con 76.900 y por último Formosa con 26.400.


En términos absolutos, Misiones fue la provincia que más creció mensualmente del NEA junto a Chaco. En abril de 2022 se contabilizaron 104.300 empleados, es decir que en mayo se sumaron unas 3200 personas al mercado formal del empleo. Corrientes de un mes a otro incorporó 1.100 trabajadores (de 76.300 a 77.400). La provincia del Chaco también cerró mayo con 3200 asalariados más (de 73.700 a 76.900) y por último Formosa que integró 500 personas (de 25.900 a 26, 400).

A nivel nacional en el mes de mayo de 2022, se contabilizan 9,933 millones de personas con empleo asalariado registrado (incluyendo al sector privado, el sector público y el trabajo en casas particulares) y 2,702 millones de personas con trabajo independiente (monotributistas y autónomos).

El conjunto de personas con empleo asalariado registrado presentó una variación sin estacionalidad del 0,3% en el último mes (31,2 mil trabajadores más). Esta variación positiva estuvo liderada por las empresas del sector privado (+0,4%, 25,2 mil trabajadores) y por el sector público (+0,2%; 5,4 mil trabajadores), mientras que el trabajo en casas particulares presentó una variación positiva del 0,1% (0,6 mil trabajadores).

El trabajo independiente se expandió en relación con el mes anterior (+1,1%; 28,5 mil personas más). Esta expansión se explica principalmente por el aumento en la cantidad de aportantes al régimen de monotributo (+1,7%, 30,5 mil personas), ya que el crecimiento en la cantidad de autónomos (+0,3%, 1,3 mil personas más) no logró compensar la caída de trabajadores que adhieran al monotributo social (-0,8%, 3,4 mil trabajadores menos).

En la comparación interanual, el total de trabajadores con empleo asalariado se expandió un 3,3% (+316,9 mil trabajadores). Este incremento obedece, principalmente, a la expansión del sector privado (+ 4,1%, 239,6 mil personas) y, en segundo orden, al crecimiento del sector público 2,4% (79,9 mil empleos más). Por su parte, el trabajo en casas particulares presentó una leve reducción durante el último año (-0,5%, 2,5 mil personas menos).

Finalmente, el trabajo independiente en su conjunto se expandió un 10,8% (+264,1 mil trabajadores) en la comparación interanual. No obstante, la dinámica de crecimiento fue heterogénea: el número de trabajadoras y trabajadores encuadrados en el monotributo social y monotributo mostró un crecimiento significativo (+17,9% y +10,6% respectivamente).

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)