Misiones es la provincia con mayor aumento del empleo formal en el NEA

La provincia de Misiones registró en mayo de este año 107.500 puestos de trabajos registrados (incluyendo al sector privado, sector público y el trabajo en casas particulares), según informó el Ministerio de Trabajo de la Nación. Esta cifra se incrementó un 1,2% respecto de mayo de 2021, cuando el número de empleados fue de 106.200. 

Image description

En ese contexto, el nuevo informe del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) dado a conocer por la cartera laboral nacional da cuenta del liderazgo de Misiones en el Nordeste Argentino (NEA) en lo que se refiere a empleo formal. La provincia que le sigue en número es Corrientes que en el quinto mes del año llegó a 77.400 trabajadores. Tercera quedó Chaco con 76.900 y por último Formosa con 26.400.


En términos absolutos, Misiones fue la provincia que más creció mensualmente del NEA junto a Chaco. En abril de 2022 se contabilizaron 104.300 empleados, es decir que en mayo se sumaron unas 3200 personas al mercado formal del empleo. Corrientes de un mes a otro incorporó 1.100 trabajadores (de 76.300 a 77.400). La provincia del Chaco también cerró mayo con 3200 asalariados más (de 73.700 a 76.900) y por último Formosa que integró 500 personas (de 25.900 a 26, 400).

A nivel nacional en el mes de mayo de 2022, se contabilizan 9,933 millones de personas con empleo asalariado registrado (incluyendo al sector privado, el sector público y el trabajo en casas particulares) y 2,702 millones de personas con trabajo independiente (monotributistas y autónomos).

El conjunto de personas con empleo asalariado registrado presentó una variación sin estacionalidad del 0,3% en el último mes (31,2 mil trabajadores más). Esta variación positiva estuvo liderada por las empresas del sector privado (+0,4%, 25,2 mil trabajadores) y por el sector público (+0,2%; 5,4 mil trabajadores), mientras que el trabajo en casas particulares presentó una variación positiva del 0,1% (0,6 mil trabajadores).

El trabajo independiente se expandió en relación con el mes anterior (+1,1%; 28,5 mil personas más). Esta expansión se explica principalmente por el aumento en la cantidad de aportantes al régimen de monotributo (+1,7%, 30,5 mil personas), ya que el crecimiento en la cantidad de autónomos (+0,3%, 1,3 mil personas más) no logró compensar la caída de trabajadores que adhieran al monotributo social (-0,8%, 3,4 mil trabajadores menos).

En la comparación interanual, el total de trabajadores con empleo asalariado se expandió un 3,3% (+316,9 mil trabajadores). Este incremento obedece, principalmente, a la expansión del sector privado (+ 4,1%, 239,6 mil personas) y, en segundo orden, al crecimiento del sector público 2,4% (79,9 mil empleos más). Por su parte, el trabajo en casas particulares presentó una leve reducción durante el último año (-0,5%, 2,5 mil personas menos).

Finalmente, el trabajo independiente en su conjunto se expandió un 10,8% (+264,1 mil trabajadores) en la comparación interanual. No obstante, la dinámica de crecimiento fue heterogénea: el número de trabajadoras y trabajadores encuadrados en el monotributo social y monotributo mostró un crecimiento significativo (+17,9% y +10,6% respectivamente).

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.