La planta de biomasa en Corrientes está pronta a funcionar (extraordinario avance en su construcción)

La planta de biomasa de Fresa SA, que se instala en Gobernador Virasoro podrá comenzar a funcionar en poco tiempo y con óptimas medidas de seguridad sanitaria en el contexto de la pandemia del coronavirus, destacaron en la visita que efectuaron médicos del Comité de Crisis de la Provincia para supervisar la condición en que se trabaja allí.

El intendente, Emiliano Fernández, junto al viceintendente, Darío González, quien preside el Comité de Crisis local, acompañaron a los visitantes al predio fabril ubicado por la Ruta Nacional N° 14, donde constataron que la empresa cumple con todos los protocolos previstos.


El predio ocupa 35 hectáreas, donde actualmente se emplea a 174 personas, distribuidas en tres turnos de 8 horas, "con un promedio de 60 trabajadores en cada sector", con lo cual no hay posibilidad alguna de riesgo sanitario de contacto estrecho.

El 74 por ciento del personal que trabaja allí es de Gobernador Virasoro y sólo el restante proviene de otras provincias a los que, en acuerdo con la empresa, se realizará el hisopado a los procedentes de zonas consideradas rojas, por lo cual la inspección del Ministerio de Salud también genera tranquilidad a la comunidad que aún no registra ningún caso positivo de COVID-19.

La empresa tiene contemplado que en un par de semanas pueda ponerse en funcionamiento. Lo que será fundamental para el desarrollo económico de la región, ya que cuando alcance el pleno funcionamiento, generará el 12 por ciento de energía que consume la provincia, de la cual, por ahora, abastecerá el 8 % y asegurará asimismo la energía para la industria forestal de Virasoro".

Además de generar energía, la empresa es fuente de puestos de trabajo, casi 300 en esta etapa de construcción y más 100 fijos una vez que la planta empiece a funcionar, con unos 300 indirectos y la circulación de 180 camiones diarios con los desechos forestales de 50 aserraderos locales que se transformarán en energía limpia.


En cuanto a la producción de energía limpia, el intendente, Emiliano Fernández puso especial énfasis en manifestar que se debe sumar otro dato trascendente, "que tiene que ver con la salud y el medio ambiente. Con la reducción significativa de la contaminación aérea, de lo que lamentablemente padece Virasoro, con altos niveles por su industria forestal y que pese a estar prohibido, todavía tenemos quema de esos desechos". Precisó entonces que "se reducirá de ese modo, por ejemplo, la producción de gas metano, que es 21 veces mayor su contaminación en relación al efecto invernadero".

"Creo que estamos ante un ícono para el desarrollo productivo, industrial y económico de toda la región, no sólo de Virasoro y Corrientes, sino de toda la región, incorporando a la provincia de Misiones".

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.