La planta de biomasa en Corrientes está pronta a funcionar (extraordinario avance en su construcción)

La planta de biomasa de Fresa SA, que se instala en Gobernador Virasoro podrá comenzar a funcionar en poco tiempo y con óptimas medidas de seguridad sanitaria en el contexto de la pandemia del coronavirus, destacaron en la visita que efectuaron médicos del Comité de Crisis de la Provincia para supervisar la condición en que se trabaja allí.

Image description

El intendente, Emiliano Fernández, junto al viceintendente, Darío González, quien preside el Comité de Crisis local, acompañaron a los visitantes al predio fabril ubicado por la Ruta Nacional N° 14, donde constataron que la empresa cumple con todos los protocolos previstos.


El predio ocupa 35 hectáreas, donde actualmente se emplea a 174 personas, distribuidas en tres turnos de 8 horas, "con un promedio de 60 trabajadores en cada sector", con lo cual no hay posibilidad alguna de riesgo sanitario de contacto estrecho.

El 74 por ciento del personal que trabaja allí es de Gobernador Virasoro y sólo el restante proviene de otras provincias a los que, en acuerdo con la empresa, se realizará el hisopado a los procedentes de zonas consideradas rojas, por lo cual la inspección del Ministerio de Salud también genera tranquilidad a la comunidad que aún no registra ningún caso positivo de COVID-19.

La empresa tiene contemplado que en un par de semanas pueda ponerse en funcionamiento. Lo que será fundamental para el desarrollo económico de la región, ya que cuando alcance el pleno funcionamiento, generará el 12 por ciento de energía que consume la provincia, de la cual, por ahora, abastecerá el 8 % y asegurará asimismo la energía para la industria forestal de Virasoro".

Además de generar energía, la empresa es fuente de puestos de trabajo, casi 300 en esta etapa de construcción y más 100 fijos una vez que la planta empiece a funcionar, con unos 300 indirectos y la circulación de 180 camiones diarios con los desechos forestales de 50 aserraderos locales que se transformarán en energía limpia.


En cuanto a la producción de energía limpia, el intendente, Emiliano Fernández puso especial énfasis en manifestar que se debe sumar otro dato trascendente, "que tiene que ver con la salud y el medio ambiente. Con la reducción significativa de la contaminación aérea, de lo que lamentablemente padece Virasoro, con altos niveles por su industria forestal y que pese a estar prohibido, todavía tenemos quema de esos desechos". Precisó entonces que "se reducirá de ese modo, por ejemplo, la producción de gas metano, que es 21 veces mayor su contaminación en relación al efecto invernadero".

"Creo que estamos ante un ícono para el desarrollo productivo, industrial y económico de toda la región, no sólo de Virasoro y Corrientes, sino de toda la región, incorporando a la provincia de Misiones".

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.