La ciudad realiza Expo de Emprendedores en diferentes puntos de Resistencia

Impulsadas por la Ciudad de Resistencia, a través de la subsecretaría de Desarrollo Local y Economía Social, se realizó en simultáneo diversas ferias de emprendedores locales en las plazas 9 de Julio, España, y el Domo del Centenario. Sumándose la Expo Eco Navidad que organiza en la Laguna Argüello la Subsecretaría comunal de Inclusión Social, Mujer y Familia, como parte de estas acciones que tienen como objetivo promover el desarrollo local. 

Image description

La iniciativa se reiterará este viernes, sábado y domingo en los mismos espacios públicos desde las 17 y hasta las 23 horas. Lo mismo sucederá el 21, 22 y 23 de diciembre en la plaza 25 de Mayo. Los colectivos e instituciones que forman parte de esta propuesta son Emprende Comunidad, Chaco Puro Talento, Raíces Argentina, la Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) y Artesanías Urbanas.

En el marco del programa Yo Resis Clo continuó la Expo Eco Navidad 2020, cuya ornamentación estuvo hecha de botellas plásticas recicladas.


La subsecretaria de Inclusión Social, Mujer y Familia, Mónica Bordón, sostuvo que “integrar tantas actividades referidas a la cultura, la economía y lo social, esta expresada en los emprendedores realizando una feria multitudinaria junto con la banda municipal que se presentó a tocar villancicos de navidad, y mañana estará la escuela de baile municipal”.

En una misma sintonía expresó que “la articulación sirve para movilizar a los vecinos y fomentar diferentes ámbitos de la ciudad, por eso es muy bueno ver la concurrencia de las familias luego de un año muy difícil”.

Nilda Benítez Vega es comerciante y dijo que “es muy lindo ver estas propuestas porque reúne a la gente luego de un año muy parado por la pandemia”. Por su parte, la emprendedora Alicia Correa manifestó que “esto es muy hermoso y es una buena acción para festejar la navidad”.

El subsecretario de Desarrollo Local y Economía Social, Diego Ríos, señaló que “luego de mucho tiempo los distintos colectivos de emprendedores vuelven a feriar, y eso permite favorecer la economía social en estas dos semanas que son claves para muchas familias”.

Asimismo, informó que “los emprendedores se irán rotando para respetar los protocolos de bioseguridad, y cada feria tendrá un máximo de participantes de hasta 30 stands”. 


La directora del Club de Emprendedoras y de Emprende Comunidad, Flavia Gómez, subrayó que “es muy bueno volver a realizar las ferias de emprendedores locales, donde contamos con 25 emprendedores y se cuenta con todos los protocolos de bioseguridad”.

En igual sentido, aseguró que “hasta el momento la inscripción superó más de 500 emprendedores, y se están inscribiendo de a poco”, e informó que “los que se quieran sumar lo pueden hacer a través de la página de la Municipalidad, donde recibirán el sello 100% emprendedor”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.