La ciudad realiza Expo de Emprendedores en diferentes puntos de Resistencia

Impulsadas por la Ciudad de Resistencia, a través de la subsecretaría de Desarrollo Local y Economía Social, se realizó en simultáneo diversas ferias de emprendedores locales en las plazas 9 de Julio, España, y el Domo del Centenario. Sumándose la Expo Eco Navidad que organiza en la Laguna Argüello la Subsecretaría comunal de Inclusión Social, Mujer y Familia, como parte de estas acciones que tienen como objetivo promover el desarrollo local. 

Image description

La iniciativa se reiterará este viernes, sábado y domingo en los mismos espacios públicos desde las 17 y hasta las 23 horas. Lo mismo sucederá el 21, 22 y 23 de diciembre en la plaza 25 de Mayo. Los colectivos e instituciones que forman parte de esta propuesta son Emprende Comunidad, Chaco Puro Talento, Raíces Argentina, la Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) y Artesanías Urbanas.

En el marco del programa Yo Resis Clo continuó la Expo Eco Navidad 2020, cuya ornamentación estuvo hecha de botellas plásticas recicladas.


La subsecretaria de Inclusión Social, Mujer y Familia, Mónica Bordón, sostuvo que “integrar tantas actividades referidas a la cultura, la economía y lo social, esta expresada en los emprendedores realizando una feria multitudinaria junto con la banda municipal que se presentó a tocar villancicos de navidad, y mañana estará la escuela de baile municipal”.

En una misma sintonía expresó que “la articulación sirve para movilizar a los vecinos y fomentar diferentes ámbitos de la ciudad, por eso es muy bueno ver la concurrencia de las familias luego de un año muy difícil”.

Nilda Benítez Vega es comerciante y dijo que “es muy lindo ver estas propuestas porque reúne a la gente luego de un año muy parado por la pandemia”. Por su parte, la emprendedora Alicia Correa manifestó que “esto es muy hermoso y es una buena acción para festejar la navidad”.

El subsecretario de Desarrollo Local y Economía Social, Diego Ríos, señaló que “luego de mucho tiempo los distintos colectivos de emprendedores vuelven a feriar, y eso permite favorecer la economía social en estas dos semanas que son claves para muchas familias”.

Asimismo, informó que “los emprendedores se irán rotando para respetar los protocolos de bioseguridad, y cada feria tendrá un máximo de participantes de hasta 30 stands”. 


La directora del Club de Emprendedoras y de Emprende Comunidad, Flavia Gómez, subrayó que “es muy bueno volver a realizar las ferias de emprendedores locales, donde contamos con 25 emprendedores y se cuenta con todos los protocolos de bioseguridad”.

En igual sentido, aseguró que “hasta el momento la inscripción superó más de 500 emprendedores, y se están inscribiendo de a poco”, e informó que “los que se quieran sumar lo pueden hacer a través de la página de la Municipalidad, donde recibirán el sello 100% emprendedor”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.