Hoy se lanza la 7° Fiesta de la Cerveza y la Gastronomía Invernal en Santa Fe

El Ministerio de la Producción, a través de la marca De Mi Tierra Santa Fe, acompañará a seis emprendimientos regionales en el evento que se realizará desde hoy viernes y hasta el domingo en la ciudad de Santa Fe.

Image description

La provincia estará presente en la 7ª Fiesta de la Cerveza y la Gastronomía Invernal que se realizará desde hoy viernes y hasta el domingo en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe.

En esta ocasión, el espacio provincial albergará a seis empresas reconocidas con la marca De Mi Tierra Santa Fe, una iniciativa del Ministerio de la Producción que promueve y destaca micro, pequeños y medianos emprendimientos agroalimentarios y que al día de hoy nuclea a 168 empresas.

Entre los atractivos que se presentarán en el espacio santafesino, se destaca “La verdecita”, la organización conformada por productores hortícolas del área metropolitana de la ciudad de Santa Fe, que forman parte del proyecto público-privado de producción en transición agroecológica, en el marco del Programa Provincial de Producción Sustentable de Alimentos.

Durante la presentación, la subsecretaria de Gestión de Proyectos Productivos e Innovadores, Soledad Álvarez, manifestó que “este es el quinto año consecutivo que acompañamos esta actividad con dos espacios: uno en el interior de la fiesta, con seis empresas licenciatarias de la marca provincial De Mi Tierra Santa Fe, mientras que en el exterior, quienes nos visiten durante estos días podrán encontrar verduras agroecológicas producidas en el cordón hortícola santafesino”.

Los emprendimientos

  • La casona de Stella, de Santa Fe, dedicada a la elaboración de dulces artesanales sin conservantes ni aditivos
  • Il forno di Coco, de Rosario, que produce panificados sin conservantes, ni productos químicos
  • Fernet Moretti, de Santa Fe
  • Yamalex, de Salto Grande, que elabora salames, bondiolas y arrollados de conejo
  • Barón de Medici, de Santa Fe, que realiza chutneys varios
  • APIUNI, de San Jerónimo Norte, Cooperativa de Apicultores Unidos Limitada

De mi tierra, Santa Fe

La marca permite identificar y promover aquellos productos portadores de elementos de calidad, originalidad, tradición y excelencia. La iniciativa está articulada con una comercialización también innovadora como los almacenes de quesos, distribuidos en toda la provincia. Mejorar la inserción comercial contribuye a la sustentabilidad del emprendimiento en el largo plazo, fortalece su especialización y colabora con la profesionalización del mismo.

En la ciudad de Santa Fe, estos productos pueden encontrarse en el Mercado Norte, ubicado en Santiago del Estero 3166.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.