Fondo Tecnológico Chaqueño (21 pymes impulsarán proyectos innovadores)

A través de la segunda convocatoria del Fondo Tecnológico Chaqueño (Fontech), se inicia la ejecución de 21 proyectos innovadores propuestos por pymes de la provincia. En total se invertirán cerca de 300 millones de pesos en esta iniciativa, que cuenta con inversión del Gobierno nacional y provincial. 

 

Image description

"El Fontech es un programa cofinanciado entre la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) y el Gobierno del Chaco, como parte de las iniciativas de federalización que promueve el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación", explicó Juan Martín Fernández, presidente del ICCTI. En total son 21 proyectos que recibirán cerca de 300 millones de pesos, a través de aportes no reembolsables y de créditos a tasas subsidiadas.


La última convocatoria del Fontech estuvo abierta desde el 12 de diciembre de 2022 hasta el 3 de marzo de 2023 y se presentaron 27 proyectos en total, de los cuales 21 quedaron seleccionados para recibir financiamiento. El objetivo de este programa es acompañar proyectos impulsados por empresas locales que contemplen un grado de innovación relevante para la provincia; mejoras en la competitividad de las empresas, a partir de asumir riesgos tecnológicos; potencien la comercialización y exportación; generen empleo desarrollando nuevos productos y servicios basados en tecnología; y/o permitan la transferencia de conocimiento e innovación en general.

Los proyectos aprobados a través de la segunda convocatoria de Fontech incluyen una variedad de temas y fueron presentados por pymes de toda la provincia. Algunas de las iniciativas proponen la fabricación de muebles de madera chaqueña listos para ensamblarse, un producto que hoy no existe en el mercado; el tratamiento térmico de pallet; y el desarrollo de calefones solares para obtener eficiencia energética en viviendas construidas por el gobierno provincial, entre otros. 

También hay proyectos que buscan desarrollar un prototipo de robot para desmalezado de cultivos intensivos; propuesta para monitoreo a distancia para servicios médicos; la aplicación de gestión estratégica para cultivos de cannabis; la construcción de una planta piloto para la fabricación de soluciones para la administración de sueros ; el desarrollo de bebida láctica; y proyectos para recuperar y reutilizar residuos industriales, entre otros. 

El equipo del ICCTI realizó un taller con representantes de las pymes que fueron seleccionadas a través del programa Fontech, con el objetivo de comunicar las instrucciones para ejecutar los fondos y poder dar inicio a los proyectos. Se trata del primer encuentro para dar seguimiento a las propuestas presentadas, que se hizo bajo la modalidad presencial y virtual, teniendo en cuenta que varias pymes son del interior del Chaco. 

Durante la reunión se explicó cómo se hacen las rendiciones, qué tipos de garantías se necesitan, cuándo y de qué forma se reciben los anticipos y cómo se elabora un informe técnico. La mayoría de las empresas ya firmó los convenios y ahora tendrán un plazo máximo de 18 meses de ejecución quienes solicitaron aportes no reembolsables y 12 meses quienes pidieron créditos.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)