Entre Ríos apoya a productores lecheros con más de $ 40 millones

En el marco de la XV Expo de la Leche que se realizó en el predio de la Sociedad Rural de Nogoyá, el gobierno entrerriano presentó a productores y público en general los distintos programas que se implementaron en apoyo al sector, además de brindar información y asesorar sobre los requisitos para acceder a ellos.

Image description
Image description

Durante la Expo de la Leche en Nogoyá, localidad del centro sur de la provincia considerada la capital provincial de la leche, se realizó la muestra industrial, comercial y ganadera, espectáculos artísticos y se presentó una variada agenda de charlas técnicas.

Entre ellas, en el Salón Aubia de la Sociedad Rural, también hubo un espacio para charlas informativas para esta actividad productiva que estuvieron a cargo de funcionarios y técnicos de nación y la provincia. Coincidiendo con la visita que el gobernador Bordet realizó a la fiesta, el ministro de Producción, Carlos Schepens, hizo entrega de aportes no reintegrables por un monto total de $ 4.908.494.

Los beneficiarios fueron 24 productores tamberos, oriundos de los departamentos Paraná, Diamante, Nogoyá, Tala, Villaguay, Gualeguaychú y Gualeguay que destinarán esos fondos a la incorporación de 591 hectáreas de reserva forrajera, 394 hectáreas de pasturas, 44 vaquillas de mejora genética, equipos de frío, pozo de agua y maquinaria (pala frontal, tractor y pala niveladora).

Los disertantes de organismos nacionales informaron sobre el Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (Siglea), como asi también se abordaron aspectos y brindaron asesoramiento para mejorar la competitividad y sustentabilidad en los tambos.

Luego fue el turno de los expositores de la provincia, representada por funcionarios del Ministerio de Producción. En la oportunidad, los directores de Agricultura y de Ganadería, Lucio Amavet y Exequiel Alvarenque, respectivamente, ofrecieron a los asistentes las características, objetivos, modalidad de funcionamiento y requisitos de acceso del Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (Prodaf) que se ejecuta desde esa cartera y el cual ya aportó, desde comienzo de su ejecución, casi 40 millones de pesos a productores entrerrianos de la cadena láctea.

¿Qué es el Prodaf?

El Prodaf es una herramienta de financiamiento y acompañamiento técnico que tiene por objetivo promover una mayor competitividad de los pequeños productores y agricultores familiares de las distintas cadenas de valor. Esto mediante el incremento de la productividad, la planificación de los sistemas productivos eficientes y sustentables, la adopción de nuevas tecnologías y la promoción del asociativismo y el cooperativismo.

En la provincia, el Prodaf lleva aprobados en total (contemplando tanto la cadena láctea como la citrícola) 386 planes de negocio, por un total de $ 53,7 millones. Recientemente, también se incorporó la cadena ganadera como un sector a respaldar y potenciar con el programa.

La ejecución del programa se basa en el trabajo articulado con diversas instituciones, como el INTA, el Senasa, los municipios, las entidades agropecuarias (Fecier, Caproler), y otros organismos estatales como la Dirección General de Ganadería.

Tu opinión enriquece este artículo:

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.