Jornada de reflexión para las pymes del NEA (claves para enfrentar los desafíos de la economía)

La Fundación Mediterránea – Ieral NEA invita a empresarios, emprendedores y profesionales a participar de una jornada titulada “Las pymes en acción: economía, desafíos y oportunidades en el NEA”. El evento busca generar un espacio de análisis y reflexión sobre la situación actual y futura del sector productivo en la región noreste de Argentina.

Image description

La actividad se llevará a cabo el martes 9 de abril, de 16:00 a 19:00 horas, en el Hotel Julio César de Posadas. Con inscripción previa y cupos limitados, el encuentro contará con la participación de destacados disertantes que ofrecerán sus perspectivas sobre la coyuntura económica nacional y su impacto en el noreste argentino.

El evento incluirá presentaciones técnicas y finalizará con un conversatorio interactivo, donde representantes de pequeñas y medianas empresas de la región compartirán sus experiencias, retos y aprendizajes en un entorno económico desafiante, pero lleno de oportunidades.

Organizado por el equipo del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) de la Fundación Mediterránea, la jornada tiene como objetivo fortalecer el diálogo entre el ámbito académico, los actores económicos y las pymes del NEA, que son fundamentales para la generación de empleo y el desarrollo local.

Dado que los cupos son limitados, se requiere inscripción previa para asistir. Se espera una importante presencia de empresarios de Misiones y provincias vecinas, que buscarán herramientas para adaptarse, innovar y crecer en un contexto económico en constante cambio.

Tu opinión enriquece este artículo:

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Glamping, cultura y arte: Chaco se prepara para deslumbrar en 2025

Verónica Mazzaroli, presidenta del Instituto de Turismo del Chaco, destacó en la reciente Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) en Corrientes que los dos principales pilares para posicionar a la provincia como destino emergente son el Parque Nacional El Impenetrable y la Bienal del Chaco. 

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.