Follow Me revoluciona el mercado con el primer showroom móvil de indumentaria para egresados

Follow Me, la empresa especializada en fabricación y personalización de indumentaria de egresados, presentó el primer showroom móvil del país: un camión totalmente equipado donde los estudiantes pueden vivir la experiencia completa de elegir y diseñar su buzo de egresados de manera única y divertida. 

Image description

El proyecto nació con el propósito de llegar a cada rincón de Argentina, incluyendo aquellas ciudades y pueblos donde no cuentan con locales físicos. 

El showroom móvil está diseñado para brindar un servicio completo: cuenta con espacios de exhibición, juegos, diseños digitales y asesoramiento personalizado para que los estudiantes puedan probar diferentes modelos, elegir colores, texturas y personalizar su indumentaria con la mejor tecnología en estampado y bordado.

El camión inició su recorrido por el país en marzo, llevando productos y asesores a cada provincia.  Las primeras localidades a visitar son: Chascomús, Rosario, San Pedro, Miramar, Villa Gesell y Santa Clara.

Creada en 2014, Follow me es la empresa más grande del sector, con 16 sucursales y 25 puntos de venta. Fabrica y personaliza indumentaria de egresados ofreciendo diseños innovadores y productos de alta calidad. En su haber tienen más de medio millón de egresados, cada año entregan más de 120.000 prendas y recorren más de 7.000 colegios, tanto en CABA como en el interior del país, permitiéndoles llegar a miles de estudiantes y egresados en todo el país, brindando un servicio ágil, personalizado y confiable.

Cuentan con un modelo de franquicias, trabajando en conjunto con colegios y grupos de egresados y tienen un equipo comercial especializado que asesora a los clientes en cada etapa del proceso, desde la selección de diseños y telas hasta la personalización de los buzos. 

Además la empresa cuenta con un sólido programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) llamado Huella Solidaria, a través del cual participan en iniciativas comunitarias.

El plan de descarte textil “Dejando Nuestra Huella” tiene el propósito de reutilizar las telas e indumentaria que quedan en desuso, alargar su vida y evitar  que se conviertan en basura.

Además, tienen alianzas con diversas empresas que les permiten ofrecer experiencias únicas a sus clientes como: Fantoche, Pico Dulce, Edding, Speed y Tuenti.

Para 2025, además del recorrido del camión por todo el país, están trabajando en fortalecer su presencia digital, mejorando la experiencia de compra online y brindando más herramientas interactivas para que los egresados puedan diseñar sus prendas de manera única. Además, planean expandir su presencia en nuevos colegios y continuar creando momentos inolvidables para cada promoción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.