En la Provincia del Chaco, la sequía y las heladas afectaron casi un 85% de los lotes de trigo

La sequía, acompañada de vientos secos del norte, y luego las intensas heladas, que promediaron los 5 grados bajo cero, afectaron seriamente al trigo sembrado en el Chaco. Un informe hecho por técnicos y productores del Grupo Agroperfiles en recorrida por toda la provincia da cuenta de este alto grado de afectación.

Image description

“La conclusión a la cual llegamos luego de recorrer gran parte de la provincia y de recibir los reportes de las áreas productivas de este cultivo es que el 85% por ciento de lotes están prácticamente perdidos”, señaló (a un importante diario provincial) el ingeniero en producción primaria Mariano González, al encontrar un cuadro desolador que dejó la sequía y las intensas heladas.

El técnico hizo un extenso recorrido por campos de Charata, Pinedo, Gancedo y parte de Hermoso Campo. “La verdad que la noticia que tengo es mala, porque el impacto es muy grande”, señaló, indicando que el trigo que venía de siembra tardía tiró hoja bandera hace poco y la sequía ya había impactado, y el que “logró tirar la espiga, lo agarró las heladas y prácticamente los fulminó”.


Señaló que los factores que influyen en el efecto de heladas al trigo dependen del estado de crecimiento, contenido de humedad, fertilidad del suelo y duración de la helada que hacen difícil predecir la extensión del daño, pero recorrer los lotes de una vasta zona del sudoeste, los resultados son preocupantes. “Es la industria a cielo abierto, sin techo, sin producción, como toda la actividad agropecuaria”, dijo González.

En el Departamento Almirante Brown, en lo que hace al cultivo de trigo, el panorama es impactante, primero por la drástica caída de siembra y luego por los efectos del clima que provocaron pérdidas casi totales en las pocas hectáreas implantadas.

El ingeniero agrónomo Edgardo Lehonart reportó en tal sentido que en el departamento que tiene como cabecera a Pampa del Infierno “teníamos una intención de siembra de unas 100.000 a 110.000 hectáreas, de las cuales por la falta de lluvias solo se llegaron a sembrar 12.500”.

Estas pocas hectáreas estaban en un estado bueno a regular, a pesar de que no recibían lluvias, hasta que en las semanas pasadas se produjeron heladas en toda la provincia del Chaco de entre - 4 y - 6 grados, las cuales afectaron a los trigos, llevando a pérdidas prácticamente del 100% de casi todos los lotes”.

Las heladas se dieron en el estado de llenado de grano, lo cual afectó directamente, llevando a la pérdida total del cultivo”.

“Puede que algunos lotes puntuales que se sembraron más tarde, las heladas solo los afectó en parte, ya que no estaban en estado reproductivo en ese momento de las mismas, pero son muy pocos”, señaló Lehonart.


“En la zona central, en lotes ubicados al sur de Sáenz Peña las pérdidas que pudimos ver rondan el 90%”, reportó el ingeniero agrónomo Martín Canteros.

“El daño que pueden producir las bajas temperaturas extremas en trigo depende no solo de la magnitud de la helada sino también del estado fenológico del cultivo en momento en que ocurre”, señaló, y detalló el fuerte impacto negativo que tendrá “porque estamos hablando de que es muy poco el trigo que podrá recuperarse en esta parte del Chaco”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)