En la Provincia del Chaco, la sequía y las heladas afectaron casi un 85% de los lotes de trigo

La sequía, acompañada de vientos secos del norte, y luego las intensas heladas, que promediaron los 5 grados bajo cero, afectaron seriamente al trigo sembrado en el Chaco. Un informe hecho por técnicos y productores del Grupo Agroperfiles en recorrida por toda la provincia da cuenta de este alto grado de afectación.

Image description

“La conclusión a la cual llegamos luego de recorrer gran parte de la provincia y de recibir los reportes de las áreas productivas de este cultivo es que el 85% por ciento de lotes están prácticamente perdidos”, señaló (a un importante diario provincial) el ingeniero en producción primaria Mariano González, al encontrar un cuadro desolador que dejó la sequía y las intensas heladas.

El técnico hizo un extenso recorrido por campos de Charata, Pinedo, Gancedo y parte de Hermoso Campo. “La verdad que la noticia que tengo es mala, porque el impacto es muy grande”, señaló, indicando que el trigo que venía de siembra tardía tiró hoja bandera hace poco y la sequía ya había impactado, y el que “logró tirar la espiga, lo agarró las heladas y prácticamente los fulminó”.


Señaló que los factores que influyen en el efecto de heladas al trigo dependen del estado de crecimiento, contenido de humedad, fertilidad del suelo y duración de la helada que hacen difícil predecir la extensión del daño, pero recorrer los lotes de una vasta zona del sudoeste, los resultados son preocupantes. “Es la industria a cielo abierto, sin techo, sin producción, como toda la actividad agropecuaria”, dijo González.

En el Departamento Almirante Brown, en lo que hace al cultivo de trigo, el panorama es impactante, primero por la drástica caída de siembra y luego por los efectos del clima que provocaron pérdidas casi totales en las pocas hectáreas implantadas.

El ingeniero agrónomo Edgardo Lehonart reportó en tal sentido que en el departamento que tiene como cabecera a Pampa del Infierno “teníamos una intención de siembra de unas 100.000 a 110.000 hectáreas, de las cuales por la falta de lluvias solo se llegaron a sembrar 12.500”.

Estas pocas hectáreas estaban en un estado bueno a regular, a pesar de que no recibían lluvias, hasta que en las semanas pasadas se produjeron heladas en toda la provincia del Chaco de entre - 4 y - 6 grados, las cuales afectaron a los trigos, llevando a pérdidas prácticamente del 100% de casi todos los lotes”.

Las heladas se dieron en el estado de llenado de grano, lo cual afectó directamente, llevando a la pérdida total del cultivo”.

“Puede que algunos lotes puntuales que se sembraron más tarde, las heladas solo los afectó en parte, ya que no estaban en estado reproductivo en ese momento de las mismas, pero son muy pocos”, señaló Lehonart.


“En la zona central, en lotes ubicados al sur de Sáenz Peña las pérdidas que pudimos ver rondan el 90%”, reportó el ingeniero agrónomo Martín Canteros.

“El daño que pueden producir las bajas temperaturas extremas en trigo depende no solo de la magnitud de la helada sino también del estado fenológico del cultivo en momento en que ocurre”, señaló, y detalló el fuerte impacto negativo que tendrá “porque estamos hablando de que es muy poco el trigo que podrá recuperarse en esta parte del Chaco”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.