El Té Gourmet: una alternativa sofisticada que crece y transforma el mercado argentino

En los últimos años, el té gourmet ha encontrado un nicho en el mercado argentino, destacándose por su calidad artesanal y su amplia variedad de sabores. Productos como el té verde, negro, oolong y blanco, junto con blends que combinan frutas, flores y especias, han conquistado a un público en busca de alternativas más refinadas al té convencional. 

Image description

El reciente reconocimiento del té blanco en el Código Alimentario Nacional ha permitido a los productores locales registrar sus productos oficialmente, lo que les abre nuevas oportunidades para exportar. La indicación geográfica del té argentino es clave para posicionarlo en el mercado global, destacando que Argentina es el principal productor de té en América. Esta certificación es fundamental para fortalecer la presencia del té argentino fuera de las fronteras del país.

Sin embargo, el sector enfrenta desafíos, como el aumento de los costos de producción, especialmente en fertilizantes y combustible, lo que ha incrementado el precio final del té. A pesar de ello, los productores de té gourmet, siguen apostando por el producto, incluso resignando márgenes de ganancia para mantener su competitividad. El crecimiento del sector ha sido notorio, especialmente en provincias como Salta y Misiones, donde el interés por el té de especialidad se traduce en una expansión del mercado.

La producción de té gourmet en Argentina sigue siendo un negocio de pequeña escala, con equipos limitados y una cosecha tercerizada, lo que permite a los productores concentrarse en el valor agregado del producto. El vínculo entre el té gourmet y la yerba mate también abre nuevas puertas en el mercado, especialmente en la preparación de tereré, lo que fortalece la economía regional y ofrece más oportunidades de crecimiento para el sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.