El gobierno de Corrientes firmó un Acta de Compromiso con 11 empresas que se instalarán en el Parque Industrial de Ituzaingó

El gobernador Gustavo Valdés avanza hacia la industrialización de Corrientes, específicamente en la zona noreste de la Provincia con epicentro en Ituzaingó, donde se instalarán 11 empresas a partir de la firma del Acta Compromiso que tuvo lugar este martes en Casa de Gobierno, en el cual se otorga la posesión provisoria de hectáreas en el Parque Industrial con los beneficios fiscales de exención de impuestos por 10 años.

Image description

El Gobierno de Corrientes con el objetivo de fomentar el desarrollo económico e industrial de manera sustentable, decidió enmarcar el proyecto dentro de sus acciones de fomento logístico industrial, de conformidad a las previsiones de la Ley N°5470, que instituye el Régimen de Promoción de Inversiones. En este marco, la Provincia se compromete a otorgar la posesión provisoria de hectáreas en el Parque Industrial de Ituzaingó, para que las empresas puedan instalarse, además de que las inversiones que se realicen dentro del predio gozarán de los beneficios fiscales de exención de impuestos provinciales por el periodo de 10 años.


De esta manera, se firmó el Acta con los representantes de las empresas GP Energy, que tiene el objetivo de atender las demandas de energía térmica en la industria de la región; también con FyR Maderas, que instalarán una planta para la fabricación de finger, tableros y machimbres, mediante el aprovechamiento de materia prima en general; y con Forestal AyD, que levantarán una planta para el desarrollo de aserradero de madera, fabricación de muebles, placas multilaminadas y cabos de escobas.

Luego fue el turno de la firma con la empresa DAL-RI Energía Renovable, que llevarán adelante la concreción de productos mediante el aprovechamiento y la utilización de los subproductos de la industria maderera; Da Rosa Group, que instalarán una planta para la colocación de placas y maderas laminadas; y Grupo San Joaquín, que fabricarán pellet de madera mediante la reutilización de residuos de la forestoindustria. Otra de las empresas que se instalará en el Parque Industrial de Ituzaingó es Laminación y Templado de Vidrios, para la fabricación de abastecimiento de vidrios templados, laminados y derivados.

Baztan SRL Aserradero, planta que fabricará puertas placas, molduras, camas, sillas, mesas, bajo mesadas, alacenas, placares y demás muebles, también firmó el Acta Compromiso; al igual que Portal-Plac, que se encarga de la fabricación de puertas placas para interiores y puerta de tableros para exteriores; Vivienda de Maderas, con la fabricación y construcción de casa de maderas; y Termoeléctrica SA, planta de biomasa con el objetivo de desarrollar una plataforma tecnológica de energías renovables.

El Gobernador dio cuenta en este marco, en base a una política industrial y productiva, que “salimos a impulsar fuertemente la creación de Parques industriales: primero lo hicimos en Paso de los Libres con 500 hectáreas; también en Bella Vista, donde trabajamos para comenzar a generar las bases; y en Curuzú Cuatiá, donde hemos comprado los terrenos necesarios para que se lleve adelante la obra”. “Los gobiernos tenemos que comenzar a levantar la mirada hacia el futuro, y eso es agregarle valor a nuestra materia prima para poder venderla y de esa manera distribuirla, así generando más riquezas para combatir a la pobreza”, siguió el mismo, detallando los beneficios del proyecto.


En este contexto, el titular del Ejecutivo informó que el nuevo predio tiene 530 hectáreas y ha sido comprado a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). “Vamos a estar generando riquezas que tienen que estar bien distribuida: con los trabajadores en blanco y en un lugar que es inmejorable”, añadió, considerando que “no hay otro Parque industrial como el de Ituzaingó y van a ser ustedes los responsables de montar su empresa y generar los recursos, y nosotros como Estado de generar todas las condiciones que necesitan”, agregó, refiriéndose a los inversores presentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.