El diseño textil se reinventa en el Chaco pese a la pandemia

Anabella Oviedo, diseñadora textil, comentó cómo trabaja el sector pese a la pandemia que obligó a la cancelación de eventos públicos y cualquier encuentro que implique aglomeración de personas, incluso durante varias semanas el cierre de locales de venta de indumentaria.

Image description

Oviedo rescató que "el Chaco tiene una larga historia en diseño y producción local. Como co fundadora del emprendimiento Fluxus, una de las primeras marcas chaqueñas, podemos decir que hoy 20 años después, continúa en el mercado, brindando trabajo y produciendo".


Asimismo, informó que existe un colectivo de diseñadores en la provincia que "siempre estuvo presente pero no de una forma tan organizada como lo está hoy". "Creemos que la salida es colectiva. Hay que aunar esfuerzos, pensando y repensando las posibilidades entre todos. Venimos golpeados en los últimos años. Se resintió la producción pero el gran empuje que se le dio a la industria de la indumentaria permitió que retomemos ese camino en medio de esta situación. Empezamos a juntarnos, movernos, escucharnos, pensar y plantear salidas para hoy y hacia adelante", relató la emprendedora.

Los 43 diseñadores que forman parte del colectivo, actualmente organizan encuentros virtuales donde analizan la realidad del sector, "e invitamos a que se suman todos los que puedan". "Este es un área en que apelamos a lo colaborativo, porque atrás de una producción textil están las cabezas que piensan los diseños, están los que cortan las telas, los que cosen, los que venden la tela, los que realizan las producciones visuales, los comunicadores, es una gran red que genera un movimiento económico importante", expresó Oviedo.


Así, agradeció a los "usuarios, que sin ellos, no existimos. Cuanta más gente tome conciencia de lo que significa poner dinero en prendas locales, será más positivo para toda la red de la actividad económica local. Es un círculo virtuoso en donde todos nos beneficiamos".

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

La red brasileña Casa do Construtor dice presente en Expo Franquicias Argentina

La marca brasileña que transformó el negocio de la construcción en América Latina sigue consolidando su presencia en el país y apunta a crecer con nuevos socios estratégicos. Casa do Constructor, líder en alquiler de maquinaria ligera, participará de Expo Franquicias 2025, uno de los eventos más importantes del sector que se llevará a cabo los días 11 y 12 de septiembre en La Rural.