Educando a las nuevas generaciones (la Bitcoineta llega a Paso de Los Libres)

La ONG Bitcoin Argentina llevará su Proyecto Escuelas y Bitcoin a Paso de Los Libres, con el objetivo de acercar el conocimiento sobre Bitcoin a estudiantes de escuelas secundarias. En esta ocasión, la organización sin fines de lucro llevará a esta localidad, su emblemática “Bitcoineta”, un vehículo diseñado para promover la educación sobre las criptomonedas, los días 8 y 9 de abril. 

Image description

El Proyecto Escuelas y Bitcoin busca educar a los jóvenes sobre las tecnologías descentralizadas, con énfasis en Bitcoin. La Bitcoineta, equipada con un nodo de Bitcoin en su interior, servirá como herramienta didáctica para que los estudiantes puedan aprender sobre criptomonedas de manera práctica. Los tripulantes de La Bitcoineta, Ariel Aguilar y Gonzalo Aranzana, estarán disponibles para responder preguntas y guiar a los estudiantes en su primer acercamiento a estas tecnologías disruptivas.

El programa incluirá dos talleres principales en el Club Progreso, los cuales se desarrollarán en dos jornadas, de 9:00 a 12:00 h. Además, se organizarán actividades abiertas al público general, como una exposición en la Plaza Independencia, con el propósito de expandir el alcance de la iniciativa más allá de los jóvenes de las escuelas. Estos eventos forman parte de la agenda del proyecto Innova Libres, que promueve la innovación tecnológica en la ciudad.

Federico Andragnes, líder del Proyecto Escuelas y Bitcoin de la ONG Bitcoin Argentina, destacó que este tipo de actividades son fundamentales para federalizar el conocimiento sobre criptomonedas en todo el país. Con más de 1000 personas alcanzadas en su cuarta edición, el proyecto sigue creciendo y sumando esfuerzos para acercar las tecnologías emergentes a las nuevas generaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.