Desarrollan bioinsumo que actúa como antifúngico y fertilizante (libre de químicos para impulsar la agricultura sostenible)

Profesionales de la Biofábrica Misiones desarrollan un innovador bioinsumo obtenido de manera natural, capaz de actuar como fertilizante y fungicida. La tecnología promete fortalecer los cultivos y combatir enfermedades sin el uso de químicos.

Image description

El equipo de investigación se enfocó en el hongo típico de la región conocido por su resistencia y capacidad de propagación. Lograron manipular el hongo para que actúe de manera dual: como un potente fertilizante y como un eficaz agente antifúngico. El bioinsumo resultante, al ser aplicado al cultivo, proporciona a las plantas la capacidad de absorber nutrientes del suelo de manera más eficiente, lo que se traduce en un crecimiento más saludable y vigoroso.


Durante las pruebas de laboratorio, se observó que el hongo (Trichoderma Asperiloide) modificado demostró una habilidad excepcional para combatir patógenos que suelen causar enfermedades en las plantas. Dato significativo en la reducción de la necesidad de pesticidas químicos y fungicidas en la agricultura, contribuyendo así a la producción de alimentos más saludables y respetuosos con el medio ambiente.

El proceso de desarrollo involucra varias etapas de investigación y pruebas rigurosas. En una primera fase, se evaluaron diversos factores que influyen en el crecimiento y formulación del producto. Parámetros como la humedad, la exposición a la luz y el tiempo de exposición del hongo al gel fueron cuidadosamente ajustados para maximizar la eficacia del bioinsumo.

Tras esta etapa inicial, se procedió a una serie de ensayos adicionales. La segunda fase se centró en el secado del producto, un proceso crítico para preservar la viabilidad de las esporas mientras se elimina la humedad. Finalmente, en la tercera etapa de pruebas, se evaluaron diferentes materiales de envasado para garantizar que el producto mantenga su efectividad a lo largo del tiempo y llegue en óptimas condiciones a los agricultores.

La inversión y el apoyo financiero por parte de la Agencia Misionera de Innovación jugaron un papel fundamental en el éxito de este proyecto. Gracias a este respaldo, los investigadores lograron proyectar la producción desde el laboratorio hasta una escala que permitirá que el bioinsumo esté disponible para los agricultores misioneros y productores a gran escala.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.