Desarrollan bioinsumo que actúa como antifúngico y fertilizante (libre de químicos para impulsar la agricultura sostenible)

Profesionales de la Biofábrica Misiones desarrollan un innovador bioinsumo obtenido de manera natural, capaz de actuar como fertilizante y fungicida. La tecnología promete fortalecer los cultivos y combatir enfermedades sin el uso de químicos.

Image description

El equipo de investigación se enfocó en el hongo típico de la región conocido por su resistencia y capacidad de propagación. Lograron manipular el hongo para que actúe de manera dual: como un potente fertilizante y como un eficaz agente antifúngico. El bioinsumo resultante, al ser aplicado al cultivo, proporciona a las plantas la capacidad de absorber nutrientes del suelo de manera más eficiente, lo que se traduce en un crecimiento más saludable y vigoroso.


Durante las pruebas de laboratorio, se observó que el hongo (Trichoderma Asperiloide) modificado demostró una habilidad excepcional para combatir patógenos que suelen causar enfermedades en las plantas. Dato significativo en la reducción de la necesidad de pesticidas químicos y fungicidas en la agricultura, contribuyendo así a la producción de alimentos más saludables y respetuosos con el medio ambiente.

El proceso de desarrollo involucra varias etapas de investigación y pruebas rigurosas. En una primera fase, se evaluaron diversos factores que influyen en el crecimiento y formulación del producto. Parámetros como la humedad, la exposición a la luz y el tiempo de exposición del hongo al gel fueron cuidadosamente ajustados para maximizar la eficacia del bioinsumo.

Tras esta etapa inicial, se procedió a una serie de ensayos adicionales. La segunda fase se centró en el secado del producto, un proceso crítico para preservar la viabilidad de las esporas mientras se elimina la humedad. Finalmente, en la tercera etapa de pruebas, se evaluaron diferentes materiales de envasado para garantizar que el producto mantenga su efectividad a lo largo del tiempo y llegue en óptimas condiciones a los agricultores.

La inversión y el apoyo financiero por parte de la Agencia Misionera de Innovación jugaron un papel fundamental en el éxito de este proyecto. Gracias a este respaldo, los investigadores lograron proyectar la producción desde el laboratorio hasta una escala que permitirá que el bioinsumo esté disponible para los agricultores misioneros y productores a gran escala.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.