Chaco se prepara para la Ronda de Negocios Litoral 2025 (una oportunidad clave para las pymes)

El 28 de abril, el Centro de Convenciones Gala de Resistencia será el escenario de la tercera edición de la Ronda de Negocios Litoral 2025, un evento internacional que reunirá a empresarios de Chaco, Paraguay y Brasil con el objetivo de generar nuevos vínculos comerciales y ampliar horizontes de exportación. 

Image description

Este encuentro, organizado por diversas cámaras empresariales, promete ser una excelente oportunidad para las empresas chaqueñas, que podrán acceder a mercados internacionales con un esfuerzo mínimo.

Uno de los principales beneficios para las empresas locales es la posibilidad de diversificar sus clientes y proveedores, especialmente en mercados cercanos como Paraguay y Brasil, con los cuales Chaco mantiene afinidades culturales y geográficas. Según Matías Brugnoli, director de CAME Joven, la Ronda de Negocios es una herramienta clave para las pymes, ya que les permite realizar reuniones con potenciales socios sin necesidad de incurrir en grandes costos logísticos, como los que implican las ferias internacionales. A través de esta plataforma, muchas empresas ya han logrado reducir hasta un 30% sus costos de distribución.

El evento será también una excelente oportunidad para que las empresas chaqueñas amplíen sus redes de contacto y encuentren nuevas oportunidades de negocio. A lo largo de las ediciones anteriores, se han registrado miles de reuniones entre empresas, lo que ha generado un impacto positivo en la economía local al facilitar el acceso a nuevos mercados y fortalecer la cadena de suministro regional. El hecho de que 50 empresas de Paraguay ya hayan confirmado su participación refleja el potencial que tiene este evento para el intercambio comercial internacional.

La participación en eventos como este se presenta como una forma de diversificar mercados y protegerse de la volatilidad de la demanda interna. Con la Hidrovía Paraná-Paraguay como corredor estratégico, las pymes locales tienen acceso a una vía rápida y eficiente para llegar a los países vecinos.

Por último, esta Ronda de Negocios subraya la importancia de la colaboración entre el sector privado y público para impulsar el crecimiento económico. Al generar nuevas alianzas comerciales y ofrecer a las empresas herramientas para expandirse, el evento contribuirá a dinamizar la economía local y a generar empleo, fortaleciendo las cadenas de valor regionales sin depender exclusivamente de subsidios del Estado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)