Banco de semillas, la idea que surgió por los incendios y se consolidó como propuesta socio-educativa

Ante el avance de incendios sobre áreas naturales de la provincia de Corrientes, a principios del año 2022 desde la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE se puso en marcha un proyecto para recolectar semillas de árboles con el fin de restaurar los bosques afectados.

Image description

Tras la coyuntura, el “Banco de Semillas” sigue funcionando, pero como estrategia para acompañar proyectos socio-educativos que apuestan a la recuperación forestal en áreas urbanas y rurales.

“Ayudemos a restaurar nuestros bosques” se denominó la campaña impulsada desde la UNNE para colaborar con la situación que atravesaba el territorio correntino por los incendios que afectaron casi un millón de hectáreas.

El objetivo era la recolección de semillas de especies forestales, principalmente nativas, a fin de cooperar con proyectos de restauración de las áreas quemadas.

“El Banco de Semillas se transformó en un herramienta de promoción de proyectos educativos y socio-comunitarios vinculados al cuidado del ambiente y en particular a proyectos de reforestación de espacios en zonas urbanas y rurales con especies nativas” explicó la Dra. Claudia Luna, coordinadora del banco y docente de la Cátedra de Silvicultura (FCA-UNNE).

Comentó que se colabora con numerosos proyectos a través de la entrega de semillas, así como capacitaciones, pero también en el marco de esa articulación el banco también recibe semillas que le posibilita mantener un elevado número de ejemplares, incrementar las especies, e ir renovando el material guardado.

En poco tiempo el banco recibió donaciones de equipamientos y materiales que permiten garantizar el debido manejo y conservación de las semillas, y se contó con la colaboración de alumnos de la carrera de Ingeniería Agronómica en el mantenimiento del banco que actualmente alberga semillas de 30 especies forestales.

Entre las acciones desplegadas, comentó que la puesta en marcha del banco de semillas forestales nativas permitió la vinculación con el Municipio de la ciudad de Corrientes para promover el desarrollo de proyectos en la Reserva Municipal Santa Catalina, como ser la propuesta de constituir una copia de seguridad de semillas para preservar la biodiversidad de la reserva municipal.

Desde el banco se trabaja además con la Fundación “La Lucena” ubicada en Ascochinga, Córdoba, pionera en el desarrollo de la pedagogía vivencial centrada en el alumno y en Educación para la sustentabilidad. Esta fundación es creadora de la Red Federal de Aulas Forestales, donde los estudiantes adquieren herramientas prácticas de forestación.

Por otra parte, se participa en un proyecto de la Escuela Técnica Fray Luis Beltrán de la ciudad de Corrientes que promueve el uso de especias nativas en la recuperación urbana
ambiental.

El objetivo es seguir incrementando el Banco de Semillas, para lo cual se pide colaboración a la sociedad, pero también seguir gestando acciones de restauración ecológica y en particular de la revalorización del uso de la flora nativa.

Además de disponer de semillas para proyectos de forestación, el Banco de Semillas también puede posicionarse como un banco de seguridad de especies de relevancia o de sitios de relevancia como se está haciendo con la Reserva Santa Catalina.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)