Autoridades de la Provincia del Chaco y de la Municipalidad de Resistencia analizaron la traza del segundo puente Chaco - Corrientes

El intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, se reunió con autoridades provinciales de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, Vialidad Provincial y Administración Provincial del Agua (APA) para dialogar sobre el trabajo conjunto para compatibilizar las obras referidas a la nueva traza del segundo puente interprovincial Chaco-Corrientes y su correspondencia con el nuevo sistema de defensa de la zona sur.

Image description

Guillermo Mozón sostuvo que “la traza del segundo puente es una obra fundamental en materia de conectividad para la región, y es importante para el desarrollo urbanístico de una parte de Resistencia ya que involucra la ampliación de la zona sur, que tiene que contemplar un sistema de defensa pertinente”.

En una misma sintonía, señaló que “con todas las áreas técnicas se está avanzando en el trazado definitivo que va favorecer un enlace fluido con Corrientes, y también generará una circunvalación, ubicada entre Puerto Tirol y Fontana, que va a permitir la descongestión vehicular en la Ruta 11”.


Matías Arce puntualizó que “la charla trató sobre la coexistencia de la nueva traza del segundo puente interprovincial Chaco-Corrientes con el proyecto de la nueva defensa sur para ampliar el ejido urbano de Resistencia”, y agregó que “es esencial compatibilizar las obras con el fin de ver cuáles son las mejores opciones para maximizar el uso de superficie en del sector sur, evitar duplicar los gastos, disminuir el volumen de obra y aprovechar integralmente el estudio de la traza”.

Marta Soneira remarcó que “se avanzó en la determinación para redefinir la traza del segundo puente, el delineamiento del sistema de defensa del área sur y se comenzó a dar los primeros pasos para trabajar en el Plan Director de Desagües Pluviales para esa zona, con la posibilidad concreta de incorporar desarrollo urbanístico en el predio del ex campo de tiro, que cuenta con 4 mil hectáreas, que beneficiará al crecimiento del sector metropolitano”.


Asimismo, adelantó que “habrá una comunicación con la consultora que hizo el procedimiento de análisis y mensura para seguir avanzando y trabajando en conjunto con los equipos técnicos, con el objetivo de tener para el 2021 los proyectos definidos de obra para inicio y ejecución y efectivizar el desarrollo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.