Yerbateros misioneros buscan nuevos mercados en ¿la India?

Según informó el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), en el año 2016 comenzaron a evaluar la posibilidad de exportar sus productos al gigante asiático. Además, anunciaron que esta semana el secretario de agricultura de la Nación, Guillermo Bernaudo, visitará la India para aportar a la consolidación de este proyecto.
 

Tres años atrás el INYM contrató los servicios de la consultora india Karavan Advisory Enterprises, para la realización de un “trabajo exploratorio”, que les permitiera identificar la potencialidad de la yerba argentina en su país. A fines de la semana pasada miembros de ambas instituciones estuvieron reunidos -según informó el presidente del INYM, Alberto Re-, con el fin de “ajustar detalles” en el plan de marketing para poder finalmente instalar el producto. 

A su vez, Re anunció: “dentro de unos días el secretario de agricultura, Guillermo Bernaudo, va a visitar la India para cerrar lo que se inició en aquella oportunidad y abrir una oficina, una base de operaciones para el sector agrícola e industrial argentino”. Cabe destacar que esta no es la primera vez que el gobierno Nacional da indicios de apoyar esta iniciativa. A principios de este año, el proyecto recibió un “fuerte espaldarazo” por parte del presidente Mauricio Macri, cuando durante su gira por la India -en febrero-, coincidió con las charlas y presentaciones de producto organizadas por el INYM en Nueva Delhi y Mumbai.

Actualmente son solo 4 las empresas que comenzaron a incursionar en ese mercado, pero no se descartan las posibilidades de que otras adhieran. Re explicó que esta situación es entendible, ya que estos suelen ser procesos que requieren de un tiempo de maduración; según dijo el funcionario: “Para tener una idea de cómo cuesta abrir un nuevo mercado debemos recordar el caso de Siria (principal destino de la yerba mate Argentina), donde el trabajo empezó en la década del ‘80 con los primero contactos. Pasaron muchos años para que esa realidad se cristalice”.

Según explicó el subgerente de Marketing y Comunicación del INYM, Carlos Coppoli, el atractivo comercial de la India para la yerba mate Argentina reside en dos puntos: por un lado, por su gran población de 1.250 millones de habitantes; por el otro, por tratarse de un mercado ávido de novedades.

Sin embargo, el representante de la consultora Karavan Advisory Enterprises, Anish Narang, explicó que uno de los grandes desafió del producto argentino, es que debe ser adaptado al “paladar” de los indios. En ese sentido, destacó que la yerba corre con una gran ventaja, ya que en ese país existe un elevado consumo de té e infusiones. A su vez, especificó que “las posibilidades para el mate están, por supuesto bajo la forma de infusiones calientes o también como bebidas frías bajo el ‘formato listas para tomar”. Por otro lado, dijo que mediante una investigación realizada con focus groups, su consultora pudo identificar que las preferencias de los indios se orientaron a blends de yerba mate que combinaron lemon grass, lavanda y pétalos de rosas.

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.