Tecnología alemana (la más avanzada del mundo) e innovación en la Feria Forestal Argentina 2018

Tecnología alemana de punta y la mayor innovación en maquinaria forestal y agregado de valor para aserraderos estarán presentes en la Feria Forestal Argentina 2018, la mayor exposición a cielo abierto de la foresto-industria en el país, y una de las más importantes de la región, que se llevará a cabo del 20 al 23 de septiembre en el Parque del Conocimiento de Posadas, Misiones, Argentina.

Image description
Image description

Como cada año, las más prestigiosas empresas internacionales y representantes locales de marcas europeas, exhiben en la Feria Forestal Argentina las últimas novedades para el sector, y en esta decimotercera edición, las firmas alemanas llegan pisando fuerte con productos de última generación.

Tal es el caso de HILDEBRAND-BRUNNER, firma que fue pionera en construir los primeros secaderos de grandes capacidades con techo intermedio, completamente en aluminio, conducción del aire reversible, regulaciones computarizadas, variadores de velocidades electrónicos, haciendo punto durante décadas.

De esta manera, HILDEBRAND-BRUNNER es reconocida por la calidad y durabilidad de sus secaderos, teniendo en su haber un know-how de primera línea que la llevó a tener un nivel prácticamente único en el sector en patentes y que es la base de la experiencia en la producción de secaderos tradicionales y de vacío (HIGH VAC®) desde hace más de 30 años.

Otra de las empresas que dice presente nuevamente en la Feria Forestal Argentina es Faszzesqui Maquinarias para la Madera SRL, representante de importantes firmas europeas y que, en esta oportunidad, anuncia la llegada con tecnología de última generación en afiladoras y equipos de control.

“Este año estaremos exhibiendo afiladoras de cabezales hidrocentrantes y elementos de control del afilado de máxima precisión”, indicaron desde la tradicional empresa misionera.

Con sello germano, el Grupo Weinig ofrece una amplia gama de productos para el agregado de valor en la industria maderera, gracias a la diversidad de su gama de equipos y servicios, lleva la solución ajustada para cualquier necesidad, asegurando ofrecer la combinación perfecta entre lo máximo en calidad, economía y seguridad.

Empresas internacionales y representantes locales de firmas europeas consolidan con su presencia a la decimotercera edición de la Feria Forestal Argentina como una oportunidad única para exhibir y promocionar sus productos, mostrando sus características diferenciales, pero por sobre todas las cosas, como un lugar para mucho más que buenos negocios.

Vidriera al mundo

La Feria Forestal Argentina es un espacio consolidado,  con el respaldo de 12 ediciones ya realizadas que en total sumaron alrededor de un millón de visitantes; más de 2.000 empresas representadas de toda la Argentina, Brasil, Paraguay, Chile, Estados Unidos, China, y de Europa, cerrando en promedio negocios por más de U$S 200 millones.

Como cada año, en la Feria Forestal Argentina se exhibirá todo el potencial del sector forestal, su industria y derivados, presente y futuro de una de las principales actividades económicas de la región.

Los interesados en participar u obtener mayor información pueden ingresar a la página web, por correo electrónico aquí o bien por teléfono al (0376) 4430627.

Del 20 al 23 de septiembre, la cita impostergable es en la Feria Forestal Argentina, Parque del Conocimiento de Posadas (Misiones – Argentina), porque en Septiembre Somos Todos Forestales.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)